viernes, 19 de julio de 2013

Más de un año sin agua, más de un año de mentiras

Los vecinos de la urbanización Cumbres de Calicanto de Chiva llevan 14 meses sin agua potable en sus viviendas

Los residentes de la urbanización exigen al Ayuntamiento de Chiva que solucione el problema o amenazan con ir al juzgado
     En la tarde de ayer en la chivana urbanización de Calicanto, el alcalde de la localidad mantuvo una reunión supuestamente informativa con los vecinos para explicar el tema del desabastecimiento de agua potable que vienen sufriendo desde hace ya muchos meses, y que sin embargo siguen pagando como tal. Y decimos supuestamente informativa porque allí el Pp de Chiva dió poca o ninguna información veraz y creíble sobre las gestiones que realiza para devolver a estos vecinos un suministro básico.
          Es de vergüenza que a estas alturas el problema no se haya solucionado y que lo único que el alcalde y su equipo de gobierno hayan hecho haya sido entrar por la fuerza en las instalaciones de abastecimiento en un vergonzoso intento para hacerse con el control de las mismas. Desde el PSOE de Chiva nos preguntamos si realmente lo que busca el Pp de Haro es dar alguna solución o por contra buscan el modo de traspasar la concesión del abastecimiento a otra empresa de su entorno o que les pague bien, que también cabe esa posibilidad.

     Los chivanos de Calicanto tienen motivos más que suficientes para estar molestos por la situación y para llevar a los responsables ante la justicia. Y no solo es el tema del agua lo que tienen que soportar, justo antes de las últimas elecciones municipales se comenzaron las obras de unos retenes de Policía que el Ayuntamiento no tiene forma hoy en día de poner en funcionamiento, se instalaron unas pocas cámaras que todo el mundo entendió que servirían para mejorar la seguridad en la zona y que ahora resulta que son para control del tráfico, y suma y sigue...Tal parece que al Pp de Chiva lo único que le interesa de las urbanizaciones sean los votos, a cualquier precio, y ya son dos legislaturas en las que han prometido el oro y el moro a estos vecinos y no han sido capaces o no han querido ni tan siquiera solucionar algo tan necesario como el suministro de agua potable.
     A continuación os pegamos el artículo publicado hoy en Las Provincias


ARTÍCULO | VIE, 19 JUL, 2013

Los vecinos de la urbanización Cumbres de Calicanto, que se encuentran en el término municipal de Chiva, llevan 14 meses sin disponer de agua potable en sus viviendas. El problema surgió cuando el pasado 7 de junio de 2012 el Ayuntamiento les comunicó que el Centro de Salud Pública de la Consellería de Sanidad había declarado el agua que abastecía sus viviendas no apta para el consumo humano.
Desde entonces, la asociación de propietarios de Calicanto ha pedido con insistencia, tanto al gobierno de Chiva como a la Conselleria, que se ponga remedio a esta «insoportable situación», explica la presidenta de la asociación, Charo Peña. Por un lado, la Generalitat no hace más que remitirles al ayuntamiento, que según ellos es el «responsable» de los vecinos. Mientras, éste responde que en el momento «en que se tenga controlada la salubridad del agua» volverán a la normalidad, comenta.
Hasta que eso suceda pueden volver a pasar otros tantos meses en los que no se ponga un remedio que permita que el agua sea consumida. Por ello, el último escrito enviado a la Conselleria es un «ultimátum» en el que demandan una solución antes de verse obligados a «tomar cartas en el asunto». En la asociación consideran que la Generalitat está por «encima» del ayuntamiento y tienen «obligación de responder» ante el pasotismo de éste, revela Peña. El próximo paso será pasar el tema a su «abogado y el juzgado».
«Es una situación de abandono y desidia». Ese es el sentimiento de todos los vecinos de esta urbanización a los que además, no se les ha dado una explicación clara de lo sucedido. Según se indica en el bando que emitió el ayuntamiento hace ya más de un año, el agua se declaraba no potable como medida de precaución ante la imposibilidad de verificación del agua del pozo San Miguel, que abastece este territorio. Sin datos más concretos, lo único que ofrece el consistorio es el informe del centro de salud que únicamente puede consultarse allí.
El Ayuntamiento es el máximo responsable de garantizar el suministro de agua potable a sus ciudadanos. Pero este «ni tan siquiera ha facilitado un depósito de agua apta», con lo que a las molestias se suma el «coste añadido» que supone, destaca la presidenta.
Los vecinos de Chiva residentes en Calicanto llevan 14 meses sufriendo una situación «casi tercermundista», confiesa Peña. Obligados a comprar agua embotellada para «beber, cocinar y lavar útiles de cocina», como mínimo. Los hay que son más desconfiados y compran agua también «para lavarse los dientes», por ejemplo. Sin embargo, y a pesar de no contar con un servicio adecuado, continúan recibiendo los recibos del agua.
El abastecimiento de agua pública de esta zona corre a cargo de Aguas de Calicanto, actualmente intervenida por sus deudas con una empresa de energía eléctrica. Su gestión ha pasado a manos de un administrador nombrado por el juez, y encargado de contratar a la empresa que ahora se encargan de la logística y mantenimiento del sistema.
El agua siempre ha sido un tema de discusión en esta zona, y no es la primera vez que sufren graves problemas de suministro. Los vecinos aseguran que al Ayuntamiento nunca «le ha preocupado lo más mínimo» y siempre «han pasado» de ellos. La misma actitud que llevan adoptando desde hace más de un año.
La última de estas guerras entre ayuntamiento y Calicanto fue en marzo de 2012. El Consistorio intentó la municipalización forzosa del servicio de aguas, pero la justicia dio la razón a la empresa gestora en ese momento. Posteriormente, en septiembre, el Ayuntamiento envió un escrito a la administración judicial de la urbanización pidiendo que cloraran el agua que suministraban. Todo esto hace sospechar ahora a la asociación que desde lo sucedido aquel marzo, hasta la declaración no apta del agua en junio de 2012, la salubridad de ésta no fue controlada.


martes, 21 de mayo de 2013

El exconseller Blasco y el Alcalde de Chiva, José M Haro, dimiten del Comité Ejecutivo de Organización Provincial del PP

El comité de dirección d[Img #9126]el PP de la provincia de Valencia ha aceptado la renuncia como miembro del comité ejecutivo de la organización provincial, del exconseller y diputado del PP en las Corts, Rafael Blasco, quien había puesto su cargo orgánico --vocal de libre designación-- a disposición de la ejecutiva, después de que la jueza que instruye el 'caso Cooperación' le haya procesado por tráfico de influencias, prevaricación y malversación en la pieza separada en la que se investigan las subvenciones a la Fundación Cyes.

   Así lo ha anunciado la formación en un comunicado, tras la reunión del comité de dirección provincial, presidida por el secretario general del PP provincial, Vicente Betoret. El órgano provincial ha tomado estas decisiones después de que el presidente provincial, Alfonso Rus, trasladara al comité la decisión de ambos de poner sus cargos a disposición del partido.
   Asimismo, ha informado de que acepta la renuncia del alcalde de Chiva (Valencia), José Manuel Haro, de su cargo de secretario de Vertebración Territorial, y la presidencia del comité ejecutivo local del PP de Chiva, cargo en el que había sido reelegido el pasado 5 de abril, después de que un juez haya abierto juicio oral contra él por los presuntos delitos de prevaricación administrativa y falsedad documental en relación con la destitución de un concejal del consistorio.
   El presidente provincial, Alfonso Rus, ha remarcado que "cuando alguien tiene la categoría de poner su cargo a disposición del partido hay que valorarlo". Asimismo, ha subrayado "el gesto de ambos para no dañar la imagen del partido, algo que les honra". "Tanto Blasco como Haro han tomado una decisión voluntaria y desde el Comité de Dirección solo podemos aceptarlo", ha agregado.

La Red Comarcal. Europapress

Cotino da un “pelotazo” con el favor de un alcalde del PP al desproteger 32 hectáreas de suelo rústico

El fervoroso presidente de las Corts Valencianes, Juan Cotino, no solo cuenta con el apoyo del cielo, -se supone, dadas sus profundas creencias-, sino que también dispone de ayuda para los negocios terrenales. Esta última es la que le ha brindado el alcalde popular de Chiva al descalificar como suelo de protección agrícola 32 hectáreas junto a la autovía A-3 Madrid-Valencia, de las cuales la mayor parte son propiedad de la familia del presidente de las Corts Valencianes.
El Ayuntamiento de la población valenciana de Chiva, que preside con mayoría absoluta el también diputado provincial del PPJosé Manuel Haro, se ha pasado por el forro la doctrina del Tribunal Supremo al desproteger el suelo agrícola. La descalificación de los terrenos se aprobó con los votos del PP sin que el consistorio haya solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) el pertinente informe favorable sobre la disponibilidad de agua en la zona, además de otro sobre el impacto ambiental. Se da la circunstancia de que en las últimas semanas el Supremo ha anulado tres planes urbanísticos en poblaciones valencianas por carecer del informe de la CHJ.
“Un favor que le ha pedido al alcalde”
Según ha denunciado la oposición socialista, el alcalde apenas ofreció explicaciones en el pleno. “Todo se ha hecho de prisa y corriendo. Da la impresión de que es un favor que le ha pedido Juan Cotino al alcalde de Chiva para que la desprotección de los terrenos se hiciera deprisa”, asegura el portavoz socialista, Gonzalo Guillem, que resalta que el alcalde “no concretó cuántos puestos de trabajo se crearán con esa operación urbanística ni qué beneficio tendrá el pueblo”.
“Huele a traje a medida”
Ante el cúmulo de presuntas irregularidades cometidas, el portavoz socialista de Infraestructuras y Medio Ambiente en las Corts Valencianes, Francesc Signes, ha exigido a la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, que paralice la descalificación de los  terrenos. Para el parlamentario, Bonig “no puede seguir la dinámica de la Generalitat que entre 2004 y 2010 aprobó 117 instrumentos de planeamiento urbanístico de municipios de toda la Comunitat incumpliendo las determinaciones de la legislación de aguas” que, según ha recordado, “exige contar con el informe previo y favorable de la correspondiente confederación hidrográfica”. El diputado socialista advierte de que “esto es ilegal” y asegura que esta actuación “huele a traje a medida para los Cotino”.
Un alcalde con el don de la ubicuidad
La desprotección de los terrenos agrícolas de la familia Cotino no es la primera presunta ilegalidad que comete el alcalde Haro. El tambien diputado provincial está imputado por varios presuntos delitos que podrían suponerle la inhabilitación y el ingreso en prisión, tal como solicita la Fiscalía. Haro tuvo que declarar a finales de 2012 acusado por el grupo municipal socialista de prevaricación, malversación de fondos y falsedad documental. El alcalde y otros cuatro ediles del PP hincharon supuestamente sus nóminas a través de dietas y desplazamientos que presuntamente no realizaron. Se ha podido comprobar que se encontraban en su localidad en las fechas en que habían pasado al ayuntamiento gastos de viajes.
Le pararon una oposición por fraudulenta
Su paso por la Diputación de Valencia no está siendo menos polémica. En el verano de 2011 se tuvo que suspender una oposición organizada por Haro para cubrir diez plazas de auxiliar de recaudación, tras conocerse que al menos siete personas vinculadas al PP o cargos del partido habían obtenido las mejores notas en el primer examen. Como diputado de Modernización, el alcalde de Chiva era el encargado de la Imprenta Provincial de Valencia. La confección y las fotocopias de la prueba se realizaron en esta imprenta cuando normalmente los ejercicios se preparan en las oficinas de Personal y se fotocopian en la reprografía de la diputación.
Una destitución disfrazada de dimisión
El alcalde de Chiva también fue imputado por prevaricación al destituir a un concejal de su equipo de gobierno mientras éste se encontraba en Burgos representando al ayuntamiento. Haro se deshizo de su compañero usando una carta de dimisión que hizo firmar a todos los miembros de la lista del PP antes de las elecciones. La Junta Electoral devolvió semanas después el acta de edil al destituido, al tener en cuenta “su reiterada declaración de no haber renunciado en ningún momento a la condición de concejal”.
El presidente de las Corts Valencianes, Juan Cotino (Foto PPCV)

Artículo Publicado en Otras Noticias de Chiva

Por cuestiones que no vienen a cuento, me veo en la necesidad de venir todos los días a Chiva, teniendo que desplazarme con mi propio coche; las horas de la mañana son muy problemáticas para aparcar en el pueblo, sobre todo en la zona del centro después de que no haya quedado (prácticamente) ningún aparcamiento en las calles, así que conociendo la historia del parking (mal llamado municipal) y muy a mi pesar, no me queda más remedio que (aunque sea tapándome la nariz, por el tufo histórico del proyecto) dejar allí el coche.

Las horas en que llego me obligan casi todos los días a dejarlo en la segunda planta, allí coincido con otro coche, con el que he coincidido a veces en otra planta, que está cuando llego y cuando me marcho en el mismo sitio, señal de que durante días y días no se mueve, así como el mío lo dejo donde puedo, éste esta en el mismo sitio, señal inequívoca de que no se mueve.
La curiosidad malsana, me lleva a preguntarme ¿porqué se mueve tan poco?, ¿porqué siempre está en el mismo sitio? ¿que problema habrá para que no se mueva o se mueva tan de tarde en tarde? ¿quienes serán sus dueños?; así que empiezo a hacer averiguaciones que satisfagan mi curiosidad, trasladando mi preocupación y preguntas a conocid@s, compañer@s de trabajo y usuari@s del parking, al final por el hilo se saca el ovillo y tirando de unos y otros hilos me entero del motivo porqué no se mueve el coche.
El coche según me confirman varias personas es propiedad del “jefe de los municipales” de Chiva; el porque está en el mismo sitio sin moverse días y días, según me cuentan, se debe a que utiliza un coche propiedad del ayuntamiento para desplazarse, en su trabajo, en el pueblo y... ¡hasta y desde su casa!, ya que no vive en Chiva, vamos que utiliza el coche “de empresa” para uso profesional y particular, seguramente será un pago “en especie” de los que no tributan a Hacienda, dejando el suyo allí, seguramente de forma gratuita; también me informan de que en el ayuntamiento de Chiva es bastante usual desplazarse con “coches de empresa” los concejales del PP y el alcalde (cuando no utiliza uno oficial de la diputación con chofer), esperemos que además no cobren gastos de desplazamiento por el mismo motivo. Han llegado hasta el extremo de que un concejal tiene adjudicado, a nivel particular, un coche del ayuntamiento para ir a y desde su casa al ayuntamiento, ¿motivo? pues que al vivir en una urbanización tiene que tener, además de lo que cobra, coche para desplazarse a cargo de los contribuyentes, otro pago “en especie".
Una no quiere entrar en disquisiciones y elucubraciones, pero estos comportamientos y trato diferenciado respecto del resto de trabajadores y concejales resulta muy elocuente y puede ser muy aclarador del porqué uno iba en una posición determinada en la lista electoral y de como el otro puede haber accedido a la plaza que ocupa, ese tipo de diferenciación sienta las bases para no creer en ninguna objetividad por parte de quienes hacen uso de los coches y de quienes lo permiten.
El abuso de los medios y material público por funcionarios y políticos en su propio beneficio, es una forma de desprestigiar lo público; personajes que defienden el liberalismo y se pronuncian en contra del estado y a favor de la desaparición del mismo, y al mismo tiempo abusan de los medios públicos que están a su alcance, probablemente están convencidos que el resto de ciudadanos hacen el mismo uso y abuso de los medios públicos que hacen ellos, llevándoles a las conclusiones y recortes que defienden.

lunes, 20 de mayo de 2013

Abren juicio oral contra el alcalde de Chiva por prevaricación

El Ministerio Fiscal acusa a José Manuel Haro de este delito porconvocar un pleno urgente y destituir a un concejal cuando se encontraba de viaje oficial

El Juzgado de Instrucción número 1 de Requena (Valencia) ha acordado la apertura de juicio oral contra el alcalde de Chiva y diputado provincial, José Manuel Haro, del PP, por supuestos delitos de prevaricación y falsificación de documento oficial.
Según informa hoy el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), el juez pide al alcalde una fianza de 6.000 euros como responsabilidad civil.
El Ministerio Fiscal acusa a Haro, que ocupa el área de Modernización en la Diputación de Valencia, de un delito de prevaricación administrativa por convocar un pleno urgente y destituir como concejal a Fernando Casanova en septiembre de 2011, cuando se encontraba de viaje oficial en Aranda del Duero (Burgos), según informó el diario Las Provincias el pasado sábado.
El juzgado toma en consideración las circunstancias relativas a la situación de la acusación particular, y reclama al alcalde una fianza por importe de 6.000 euros como responsabilidades pecuniarias y, en caso de no prestarla, que se proceda al embargo de bienes para cubrir la cantidad requerida.
Según Las Provincias, el 9 de septiembre de 2011 el alcalde convocó por vía de urgencia un pleno extraordinario para tratar la dimisión del concejal Fernando Casanova, que era de su equipo de gobierno.
Casanova, que se encontraba en esos momentos en Burgos en representación del Ayuntamiento de Chiva, recibió un correo electrónico a las 19.29 horas desde la cuenta de Alcaldía que le anunció la convocatoria de la sesión para un cuarto de hora antes. El concejal contestó que no estaba de acuerdo y minutos después le cortaron la línea del móvil oficial.
Según relata el diario, Casanova niega que firmara el documento de renuncia al cargo y argumenta que en su día firmó una renuncia sin fecha como condición para ir en las listas; la junta Electoral Central rechazó su destitución y un juzgado de Valencia anuló el pleno.

Fuente: ABC