martes, 28 de enero de 2014

Se paraliza la privatización de hospitales públicos en Madrid.

POSICIÓN DEL PSOE ANTE LA PARALIZACIÓN DE LA 

PRIVATIZACIÓN DE HOSPITALES PÚBLICOS EN MADRID (*) QUE 

HA OBLIGADO AL PP A DAR MARCHA ATRÁS EN SU PROCESO 

PRIVATIZADOR  

(*)Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, emitido hoy, por el que rechaza el recurso de la 
Comunidad de Madrid y mantiene, sine die, hasta que haya sentencia definitiva, la paralización del 
proceso de privatización de 6 hospitales públicos en Madrid 


1. Que se haya paralizado el proceso de privatización de hospitales en Madrid es una excelente noticia para todos los defensores de la sanidad pública. 


2. El PSOE (*) felicita a los profesionales de la sanidad que han denunciado esta situación y se han movilizado en su contra, a todos los usuarios de este servicio y a todos los ciudadanos que valoran y quieren conservar la sanidad pública como una de las mejores conquistas sociales de nuestro país. 

(*) Que ha sido el partido que ha universalizado la sanidad pública en España y siempre la ha defendido a ultranza

3. La decisión judicial que se ha conocido hoy tiene una gran relevancia, porque ha obligado al Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid a dar marcha atrás en su intención de privatizar la sanidad pública en esta comunidad autónoma y porque, además, eso supone de hecho pararla también en toda España.

El triunfo de la marea blanca y de la razón y 2 Autos judiciales que no dejan lugar a dudas, han dado un varapalo sin precedentes al PP por intentar convertir la salud en un negocio y privatizar la sanidad pública que tanto esfuerzo y tantos años ha costado construir

4. Parar la privatización en Madrid era fundamental para evitar que el PP tratara de extender las privatizaciones al resto de España.

 5. Este es un nuevo y enorme borrón negro en la gestión del Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid (del actual Presidente y de la anterior Presidenta) que sigue, en todo caso, la línea que marca el PP nacional de Rajoy y que debería ser causa de asunción de responsabilidades políticas.

Responsabilidades que, dada la magnitud del tema, no pueden zanjarse con la “dimisión” de un consejero.

martes, 14 de enero de 2014

Ábalos denuncia el incremento “escandaloso” de hurtos y robos en explotaciones agrícolas y ganaderas

14.01.2014 El secretario general del PSPV-PSOE de la provincia de Valencia remarca que en septiembre de 2013 ya se había doblado el número de hurtos total del año 2008

La provincia de Valencia ha registrado en los últimos años un incremento constante en el número de hurtos y robos en las diferentes explotaciones agrarias y ganaderas repartidas en los diferentes municipios, según ha denunciado el secretario general del PSPV-PSOE de la provincia de Valencia, José Luis Ábalos.

Tal como apuntan los datos facilitados por el Ministerio, a preguntas formuladas por los diputados valencianos en el Congreso, en la provincia de Valencia se ha pasado de 544 hurtos en el año 2008 a 1003 en los primeros 9 meses de 2013; además en el caso de los delitos definidos como ‘robo con fuerza en las cosas’ en 2008 se denunciaron 684 y de enero a septiembre del 2013 la cifra ya alcanzaba los 876 robos.

De este modo, la cifra de 1.003 hurtos a septiembre de 2013, parece indicar con claridad que la cifra total de 1.028 del año 2012 quedará ampliamente superada, por lo que, en opinión de Ábalos, “no se consigue limitar la tendencia de aumento del número de hechos delictivos”.

De todas estas denuncias, el número de infracciones resueltas desvela “la necesidad urgente de tomar medidas políticas para frenar la tendencia”, ha dicho Abalos. Así, de los 1003 referidos del 2013, sólo se han resuelto 354; y de los 876 robos han sido aclarados 185. Por eso, el líder provincial socialista ha incidido en que “la Generalitat, a pesar de todas las declaraciones de sus representantes, no está haciendo absolutamente nada” y ha asegurado que “Fabra mira hacia otro lado mientras los agricultores y ganaderos ven como desaparece el fruto de su trabajo”.

Según la respuesta ofrecida al grupo parlamentario socialista la provincia de Valencia cuenta con siete equipos ROCA de la Guardia Civil (equipos específicos denominados de lucha contra el Robo en el Campo), en las localidades de Puerto de Sagunto, Lliria, Xàtiva, Requena, Gandia, Sueca y Paiporta, sin composición fija pero con un mínimo de dos efectivos. En el escrito se especifica además que la distribución territorial de estos equipos se actualizará en función de la evolución y desplazamiento geográfico de los delitos y el número de efectivos que los componen se incrementará dependiendo de las necesidades operativas  de cada momento y de la evolución del tipo de delito.

Así, para el secretario general de los socialistas en la provincia de Valencia “resulta llamativa la interpretación del régimen de funcionamiento de los equipos ROCA. Se dice que cada demarcación marca el número y composición y resulta que para la provincia de Valencia, la más afectada de todo el territorio nacional y con una importante extensión territorial y de cultivos, el número es de siete equipos “de al menos dos miembros”. Queda claro, en opinión de Ábalos, que esta distribución y dotación de efectivos “es totalmente insuficiente”.

Además, ha subrayado que es “igual de llamativa la interpretación del Ministerio cuando asegura que la dotación de estos agentes no supone detracción de ninguna otra Unidad”. “¿Cómo es posible?, se ha preguntado Ábalos, “¿de dónde salen?, porque no es factible que tengan el don de la ubicuidad”. Respecto a las zonas cubiertas por los equipos ROCA, ha querido destacar que las zonas de L´Horta Nord o de la Ribera Alta, con importante actividad agrícola, no están dotadas de dichos equipos ROCA.

En opinión de Abalos “este es el momento de ejecutar una actualización porque el campo valenciano está sufriendo un desgaste que sus agricultores y ganaderos no pueden soportar  por más tiempo”.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Ximo Puig pide en el Congreso la comparecencia de Sánchez de León para que explique su vinculación con la trama Gürtel

18.12.2013 El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha advertido de que “ahora ya no es solo Fabra sino también Rajoy quién tiene que decidir si mantiene a una delegada del gobierno que está en el centro de esta operación”

El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha anunciado que el grupo socialista en el Congreso ha formalizado hoy la petición de comparecencia de la delegada
del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León, para que explique “las acusaciones por participar directamente y organizar una parte de los contratos de la trama Gürtel”. Esta petición se produce después de conocer las declaraciones de la ex directora general de Promoción Institucional, Dorra Ibars, que ha implicado a Sánchez de León en reuniones de la trama Gürtel. De esta manera, ha criticado que “la corrupción está invadiendo la Comunitat y está imposibilitando la salida de la crisis porque es uno de los principales problemas por la incapacidad del president de la Generalitat, Alberto Fabra, de poner freno a esta situación”. Sin embargo, ha apuntado que “ahora ya no es solo Fabra sino también Rajoy quién tiene que decidir si mantiene a una delegada del gobierno que está en el centro de la operación de financiación irregular del PP”.

Además, los socialistas también han presentado una batería de preguntas escritas en el Congreso para que el gobierno “valore este tipo de actuaciones y de la participación de la delegada del Gobierno”. Para Puig, es necesaria “una reacción de carácter político” porque “tolerancia cero contra la corrupción es que no puede haber una delegada del gobierno que esté involucrada en un caso de corrupción”. Ante esto, ha preguntado “para qué queremos leyes de transparencia o grandes mensajes si no se actúa cuando se debe actuar”.

Así, desde el grupo socialista preguntarán al gobierno sobre “la valoración que realizan de las acusaciones que se han producido en sede judicial y que implican a Sánchez de León” y “si se va a iniciar alguna investigación al respecto”.

Torres: “Alguien tiene que responder, no son hechos aislados sino una trama de delincuencia organizada entre el gobierno valencianos y los responsables de Gürtel”
Por su parte, el síndic del grupo parlamentario socialista en Les Corts, Antonio Torres, también ha realizado declaraciones al respecto para decir que “se va haciendo evidente, a medida que avanzan las investigaciones sobre Gürtel, que había un auténtico entramado de delincuentes que estaban saqueando las arcas públicas de la Generalitat Valenciana”. Ante esto, ha destacado que “lo más grave es que estos delincuentes eran miembros del gobierno valenciano”

Para Torres, después de las declaraciones de la ex directora general de Promoción Institucional, Dorra Ibars, sabemos que “la que conocía todas las actuaciones de la trama Gürtel y además la introdujo dentro de su departamento, la que era la responsable de los fondos que la Generalitat destinó a la trama; es la actual delegada del gobierno Paula Sánchez de León”.

Así, ha advertido de que “son ya ocho los consellers que se han visto implicados en contrataciones irregulares realizadas por la Generalitat y las empresas públicas con la trama Gürtel, y un número importante de directores generales y secretarios autonómicos”. Por ello, ha insistido en que “la corrupción en nuestra Comunitat ha sido sistémica, ha afectado a todas las áreas del gobierno valenciano y ahora también la actual delegada del gobierno se ve envuelta en este escándalo”.

Ante esto, ha recordado que los socialistas pidieron a la Mesa de Les Corts la compareciese Fabra para que diera una explicación al respecto ante la gravedad de la situación” porque, según ha indicado, “alguien tiene que responder, ya que, no son unos hechos aislados sino una trama de delincuencia organizada por los miembros del gobierno valenciano y los responsables de la trama Gürtel”. Así, ha señalado que “si esta comparecencia era urgente antes”, después de las últimas declaraciones de Ibars es “imprescindible”. Es más, ha señalado que “Fabra que siempre dice que va a aplicar tolerancia cero contra la corrupción, lo primero que tiene que hacer es salir dar la cara y dar una explicación”. Por último, ha exigido de nuevo que “convoque elecciones anticipadas y dé la voz a los valencianos porque no podemos seguir con un presidente incapaz de defender los intereses de la Comunitat e incapaz de acabar con la corrupción”.

sábado, 30 de noviembre de 2013

AVUI, SOCIALISTAS DE CHIVA


         

Los concejales Socialistas explican, una vez más, lo que pasa en los plenos del Ayuntamiento. El pp de Chiva sigue viviendo en su mundo imaginario donde todos los ciudadanos somos esclavos de sus órdenes y no debemos protestar ni preguntar. Los concejales Socialistas y el público presente dejaron bien claro que no es así.

Te rogamos que hagas extensiva esta información a quien creas conveniente, cuanto más informados estemos los ciudadanos, más difícil será que nos sigan engañando.

PLENO ORDINARIO LUNES 25 NOVIEMBRE 2013

Celebramos el Pleno Ordinario con carácter bimensual el pasado Lunes 25 de Noviembre a las 18:00 h con la presencia entre el público de algunos miembros de la PAH (Plataforma de Afectados por las Hipotecas). Al realizarlos cada dos meses se hace bastante larga la sesión teniendo que esperar el público hasta las 21 h. para poder intervenir. Seguimos instando al Alcalde a que vuelva a realizar las sesiones cada mes, máxime cuando nos ha quitado la asignación económica por asistencia a los mismos.

Los puntos del orden del día fueron:
1.- Aprobación Actas Plenos anteriores.
2.- Dar cuenta Resoluciones Alcaldía 595 a 742/13
3.- Dar cuenta del Informe de Intervención por lo dispuesto en Ley y por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
4.- Dar cuenta del Informe de Intervención en relación a la información adicional trimestral relativa al Plan de Ajuste.
5.- Dictamen de la Comisión Informativa de deportes sobre aprobación provisional de la ordenanza de protección y práctica deportiva de la colombicultura y el palomo deportivo.
6.- Dictamen de la Comisión Informativa de Bienestar Social sobre Moción de los grupos municipales contra la violencia de género.
7.- Dar cuenta del Informe de Intervención sobre el cumplimiento de las obligaciones trimestrales de suministro de la información de la ley 2/2012 LOEPSF
8.- Dictamen de la Comisión Informativa de Economía sobre aprobación concertación de una operación de crédito a largo plazo.
9.- Moción presentada por el Comité de Empresa de Gesmed en referencia a la situación de las empresas de gestión de residencias públicas
10.- Moción presentada con carácter de urgencia por el Grupo Municipal Socialista ya que no se llevó a Pleno la presentada por registro de entrada por parte de la PAH.
11.- Ruegos y preguntas.

Lo acontecido en los puntos fue lo siguiente:
1.- Votamos en contra toda la oposición ya que le demostramos con dos ejemplos claros que lo que indican las actas no tiene nada que ver, incluso contradice, lo que realmente se dice en las sesiones.

2.- Nuestro compañero Vicente Casanova solicitó información por la Resolución de Alcaldía que prorrogaba el inicio del contrato de VALESPORT (empresa a la que se le ha adjudicado también la gestión de la Escuela de Adultos y que gana siempre los concursos a los que se presenta en Chiva) para el servicio de impartición de cursos de natación en la piscina cubierta. Averiguamos que se incumple por Haro la fecha inaugural de dicha piscina que prometió para Octubre, debido a que no tiene realizadas aún las acometidas de suministro de luz y gas necesarias para el funcionamiento de la misma. Nuestra compañera Dolores Julián también pidió explicaciones por la Resolución donde se aprobaba una modificación de crédito en la que se pasaban las partidas de subvenciones a clubes deportivos (Tenis y Veteranos Fútbol), Premios Culturales y Trofeos, etc. a una partida de Combustible (suponemos que para alimentar los vehículos recién adquiridos). No nos pareció nada correcto.

3 y 4.- En ambos puntos nuestro portavoz Gonzalo Guillen se mostró crítico a la hora de exigir al Sr. Alcalde que permita que la Sra. Interventora, que es la responsable de los informes, poder hablar y dar cuenta de los mismos. Está presente en las sesiones porque así lo exige la Ley, pero no la deja intervenir.

5.- Nos abstuvimos en este punto ya que lo lógico y democrático es que en este tipo de ordenanzas participe también la oposición en su elaboración. Aunque en este caso se ha hecho rápidamente a instancias de la Mancomunidad, puesto que solo faltaba Chiva por enviarla. Se ha copiado de la creada en Yátova y punto.

6.- Aquí el numerito realizado por el PP fue mayúsculo. En principio nos solicitaron nos pusiéramos en pie mientras la rutilante concejal de bienestar social, Concha Ortiz, leía la moción que todos los grupos políticos consensuaron en la Diputación. Asistentes del público se negaron a levantarse ya que entendían una hipocresía que el PP abogara por la erradicación de la violencia de género después de cerrar la oficina de ayuda a la mujer en Chiva, recortar las partidas para esta causa a nivel nacional y aprobar leyes retrógradas en cuanto a derechos adquiridos por la mujer en anteriores gobiernos como el derecho al aborto, fecundación asistida o lesbianas.

7.- Lo mismo que lo acontecido en los puntos 3 y 4.

8.- Tras una exposición electoralista del Alcalde donde manifestaba que jamás había estado las cuentas del Ayuntamiento tan saneadas y tan al día en el pago a proveedores, desde la oposición se le recordó que el Ministerio de Hacienda reconoce una deuda de este Ayuntamiento a 31/12/2012 de 7 millones de euros aproximadamente, con presupuestos prorrogados en 2013 del año 2012 y con préstamos pendientes de pagar. Por lo que votamos en contra de la concesión de más préstamos, máxime cuando el Concejal de Hacienda en una intervención de risa llegó a manifestar que teníamos 2 millones de euros en el banco. Si así fuera para qué pedir más préstamos. Y aún se atreve a decir que gracias a la herramienta que le han puesto a su alcance se puede ir pagando a los proveedores, teniendo que recordarle que esto ha sido posible a la inyección económica por parte del Gobierno Central para rescatar a Administraciones Autonómicas y Locales con el dinero recaudado de los impuestos de todos los ciudadanos.

9.- Otra muestra más de la desastrosa gestión que viene realizando el PP en la Comunidad Valenciana es el hecho de que los trabajadores de la empresa que gestiona el geriátrico en Chiva hayan tenido que solicitar al Ayuntamiento que inste a la Consellería a que les abone la deuda que tiene contraída con ellos desde hace 9 meses (están sin cobrar desde entonces), aunque han decidido no dejar de prestar el servicio a nuestros mayores que residen en el centro y que religiosamente pagan su mensualidad. Sabemos a ciencia cierta que Haro se comprometió a visitar el centro y hablar con la directora, y que aún lo están esperando. Lógicamente en público manifestó que nunca se comprometió a tal visita, haciendo un alarde de “distorsión de la realidad”, a lo que está acostumbrado.

10.- En este punto indicar que se cometió un hecho delictivo al no hacernos llegar a los portavoces de los grupos políticos y a los concejales no adscritos el escrito que por registro de entrada presentó la PAH donde figuraba una moción. Nuestra compañera Cristina la presentó con carácter de urgencia y posteriormente fue leída, una vez aprobada por todos la urgencia de la misma. En este sentido Haro indicó que votaban a favor pero que hay que tratar y estudiar los casos individualmente, que hay que modificar las leyes para cumplir con los puntos que figuran en la misma y que los ciudadanos deben acudir a  los Aytos. Y solicitar subvenciones en el área de servicios sociales. En algunos Ayuntamientos ya han aplicado lo que solicita la PAH en esta moción sin tener que pasar por todo lo que Haro indicaba. Es cuestión de voluntad.

11.- En el último punto del día nuestra compañera Yolanda preguntó sobre cómo iban los trámites del nuevo colegio en Chiva. A lo que el Alcalde le contestó que en la Consellería de Educación hay un presupuesto en 2014 para construcción de 14 centros y que espera que uno de ellos sea el de Chiva, pero sin tenerlo claro. Le reprochó a Haro el que sus hijas vayan a un colegio privado, en lugar de a uno público. Este respondió diciendo que es muy cruel para una niña tener que ir a un colegio público en su pueblo cuando su padre es el alcalde del mismo. ¡Si, como lo están leyendo!
Nuestro portavoz Gonzalo Guillen pregunta por el destino de los fondos de RURALTER ya que en una noticia de El País aparecía que en Chiva figuraba un expediente con estos fondos los cuales se dedicaban a la compra de instrumentos musicales. Haro negó la mayor diciendo que no existía tal expediente.

En las intervenciones del público cabe resaltar la realizada por los miembros de la PAH reprochando al gobierno municipal que fueran ellos los que leyeran la moción sobre la violencia de la mujer cuando eran responsables de lo que en el comentario del punto ya informamos. Aquí Haro dejó de manifiesto que para él, el derecho de aborto para la mujer es un asesinato. Destacar que en un arrebato de Haro llegó a tildar a esta Asociación (PAH) de afín al PSOE, pero que con la intervención de un miembro de la misma donde se presentó como militante del PP, pero con las mismas intenciones de ayudar a los necesitados en este problema social, quedó en entredicho el bicho. Aunque nuestra compañera Cristina forme parte de este colectivo es una asociación, como se puede comprobar, totalmente neutral y sin afinidad con ningún partido político, aunque individualmente sus miembros tengan sus ideas y tendencias.
Hubo una intervención del hijo del Concejal no adscrito Fernando Casanova en la que le reprochaba a Haro el haberle mentido cuando le manifestó que su padre personalmente había presentado la renuncia a concejal, cuando luego en el juicio que tuvieron entre ambos por este asunto testificó que era una renuncia que obligaba a firmar a todos los concejales que iban en lista con él y que lo llama “pacto de caballeros” o “pacto de confianza” o de no sé qué. Le pidió que le explicara cómo podía confiar en Haro después de esto. Haro contestó que tenía mucho futuro como político.
Significativa también la queja de un ciudadano sobre el espacio destinado a los Jubilados, denunciando que más que una instalación municipal parecía una propiedad privada de TOVELOY S.L. por la forma en que fue tratado dentro de las mismas por el responsable de esta empresa.
Quejas procedentes de la Urbanización Calicanto por una ciudadana que reclamaba mayor servicio de recogida de basura (una vez a la semana), limpieza de viales y defectos de forma en la gestión del agua potable. Esta misma persona tildo a Concha Ortiz de ser poco sensible con el problema que tuvo un menor para adquirir medicinas necesarias para atajar una enfermedad grave.

Sobre las 23 horas aproximadamente cerramos la sesión y sin haber cenado.