viernes, 14 de septiembre de 2012

Desbordante participación valenciana en la Marcha a Madrid

Más de 200 autocares saldrán de madrugada desde diferentes localidades del País Valenciano hacia la protesta estatal para exigir un referéndum.

La delegación organizada desde CCOO PV y UGT-PV ha superado todas las previsiones, facilitando la participación directa de más de 10.000 personas en la gran marcha a Madrid Para defender el futuro.
 
La Marcha a Madrid es un primer objetivo común de protesta, que nació a partir de la iniciativa de CCOO y UGT el pasado 25 julio, y que refrendó recientemente la segunda Cumbre Social, celebrada el 10 de septiembre. Este proyecto de convergencia sindical, social, cívica, cultural y profesional, conformado por más de 150 entidades, rechaza los recortes del Gobierno que están llevando el país a la ruina y exige la convocatoria de un referéndum.
 
La Constitución Española contempla en su artículo 92.1 la posibilidad de que ante decisiones de especial relevancia se recurra a la consulta popular. Por todo ello, las organizaciones convocantes ya han anunciado que si el Gobierno no responde a la demanda de referéndum, convocarán la pertinente consulta popular, para la que están “sobradamente legitimadas”.

Para participar en la que se prevé una de las protestas más respaldadas de los últimos años, ambas organizaciones sindicales han organizado la asistencia en autobuses que permitirán un acceso directo a las inmediaciones de la Puerta de Alcalá, punto de partida de la columna del País Valenciano desde donde se iniciará la marcha, entre las 10,30 y las 11:00h, hacia la Plaza de Colón por la Calle Serrano.
 
El acto central, con las intervenciones de diferentes personalidades y actuaciones musicales, está previsto a las 12:00h de la mañana en la Plaza de Colón. La clausura será cerca de las 13:30h, hora a partir de la cual, partirán los autobuses desde el entorno del Retiro.
 
Y como no, desde Chiva se ha llenado un autobús desde el PSOE e Iniciativa-Compromís cuyos miembros han logrado con su difusión que las personas interesadas, pudiesen acudir al encuentro.
 

10 respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la Nueva Ley de Alquiler

El gobierno ha aprobado para su remisión a las cortes el texto para una futura nueva ley de alquiler. desde entonces, el desconcierto es general y las preguntas se multiplican tanto desde el lado del casero como del inquilino. aclaramos que que no hay dada aprobado de forma definitiva e intentamos solucionar las dudas más frecuentes
¿cuándo entra en vigor?, ¿tiene efectos retroactivos? o ¿puedo irme ya de mi casa alquilada avisando con un mes al casero? Todas las leyes relativas a la vivienda suelen poner los nervios a flor de piel de la ciudadanía

Antes de solucionar las dudas sobre alquiler más frecuentes hay que tener claro que (i) la ley aún no ha entrado en vigor y (ii) aún puede sufrir variaciones antes de aprobarse
una vez dejado esto claro, vamos a responder a las preguntas más frecuentes que están surgiendo sobre la nueva ley de alquiler según los documentos que ha presentado hasta ahora el gobierno.

1. ¿cuándo entrarán en vigor los cambios en la nueva ley de alquiler?
La fecha definitiva en la entrará en vigor la nueva ley de alquiler aún no se sabe, ya que depende de varios factores. fuentes del congreso de los diputados explican que en primer lugar el proyecto remitido por el consejo de ministros ha de ser calificado por la mesa de la cámara, algo que no ocurrirá al menos hasta septiembre.

Después, ésta lo remitirá al senado, donde el proyecto puede sufrir modificaciones en su texto en el caso de que se presenten enmiendas. además, la velocidad del trámite dependerá de si éste se lleva a cabo por vía de urgencia o no, algo que aún se desconoce. en cualquier caso, dichas fuentes reconocen que "no se trata de algo inmediato" y que "el proceso puede durar meses”.

2. ¿la nueva ley tendrá efectos retroactivos, es decir, afectará a los contratos en vigor?
No. los cambios en la ley de alquiler sólo aplicarán a los futuros contratos que se firmen tras la entrada en vigor de la nueva ley. así lo confirman fuentes del ministerio de fomento, que aseguran que ninguno de los puntos que incluirá la nueva ley afectará a los contratos firmados con anterioridad
de hecho, en las frecuentes modificaciones de la legislación sobre alquileres siempre se han respetado los contratos vigentes, sin tener efectos retroactivos, lo que ha permitido que coexistan diferentes tipos de contratos de alquiler en función de cuándo fueron firmados.

3. ¿qué cambios hay en la actualización del precio del alquiler?
Situación actual: la renta mensual se actualiza anualmente de acuerdo al ipc
Proyecto de ley: casero e inquilino podrán pactar la actualización de la renta. además, se podrá aplicar al pago de la renta las mejoras acordadas y realizadas por el inquilino.

4. ¿qué varía en el derecho de preferencia del inquilino para poder comprar la casa donde vive alquilado si su casero la pone en venta?
Situación actual: derecho irrenunciable por parte del inquilino en todo caso.
Proyecto de ley: se podrá pactar en el contrato la renuncia a este derecho por parte del inquilino.

5. ¿hay modificación en la duración de los contratos?
Situación actual: la duración de la prórroga forzosa es de cinco años y la de la prórroga tácita, de tres
proyecto de ley: se reduce a tres años la duración de la prórroga forzosa y a un año la duración de la prórroga tácita. además, la actualización de las fianzas se ajusta al nuevo plazo de tres años.

6. ¿cuándo podrá abandonar la vivienda el inquilino?
Situación actual: en los contratos de más de cinco años el inquilino puede desistir avisando con el preaviso que marque el contrato antes de acabar cada anualidad. en los contratos de menos de cinco años, el inquilino puede desistir pagando la indemnización pactada
proyecto de ley: el inquilino podrá desistir del contrato siempre que lo comunique con una antelación mínima de un mes.

7. ¿podrá echarme el casero de la vivienda alquilada?
Situación actual: el propietario sólo puede recuperar la vivienda si es para residencia habitual suya o de un familiar directo cuando se haya pactado en el contrato
Proyecto de ley: El dueño podrá recuperar la vivienda para residencia habitual si comunica la necesidad de la vivienda como permanente para si, familiares de primer grado o cónyuge en caso de separación, divorcio o nulidad. Preaviso de 2 meses.

8. si mi casero vende la vivienda, ¿debe el nuevo propietario respetar las condiciones de la vivienda alquilada?
Situación actual: quien compra una vivienda alquilada debe respetar el contrato de arrendamiento en vigor hasta, al menos, el quinto año
Proyecto de ley: sólo habrá obligación de mantener al inquilino en los arrendamientos inscritos en el registro de la propiedad (aunque este registro es voluntario). actualmente, registrar el contrato de alquiler tiene un coste de unos 45 euros para un contrato de alquiler de un año cuya renta sea de 1.000 euros y el proceso implica 1) acudir al notario para elevar el contrato a escritura pública (por lo que casero e inquilino han de estar de acuerdo en registrar el contrato), 2) pagar los impuestos y 3) acudir al registro. no obstante, fuentes del colegio de registradores explican que la metodología actual puede cambiar y que habrá que esperar a conocer el texto definitivo de la nueva ley.

9. ¿cuánto se tardará en echar a un inquilino que no pague?
Situación actual: hay que denunciar el impago y obtener una sentencia para resolver el desahucio. el pago de la deuda es posible hasta el último momento para impedir el desahucio. el proceso puede durar años por los atascos de los juzgados y la burocracia que conlleva
Proyecto de ley: se habilita un plazo de 10 días para que el arrendatario pague o muestre oposición. el auto del juez finaliza el proceso en lugar del decreto del secretario judicial. es decir, se reduce la burocracia. No obstante, el desahucio puede tardar meses.

10. ¿hay cambios en las medidas fiscales para inversores?
En el Impuesto de Sociedades se flexibilizan los criterios que permiten aplicar una deducción del 85% sobre las rentas de los alquileres: las sociedades deberán tener un mínimo de ocho viviendas (antes diez) y deberán permanecer arrendadas durante tres años (antes siete)
Se mejora el régimen jurídico y fiscal de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI):
- Los inmuebles en arrendamiento deberán mantenerse durante tres años (antes siete)
- No será necesario un número mínimo de viviendas (antes tres)
- El capital social mínimo será de cinco millones de euros (antes quince)
- Los beneficios distribuibles serán el 80% de los obtenidos (antes el 90%)
- Se suprimen los requisitos del número mínimo de accionistas (antes cien), capital mínimo en circulación (antes 25%) y financiación ajena (antes inferior al 70% del activo)
- Se podrá cotizar en mercados regulados o sistemas multilaterales de cotización
- Las SOCIMI no tendrán fiscalidad, sino que el pago de impuestos lo efectuarán los accionistas por la percepción de los dividendos (19%)
por último, se modifica la configuración del Gravamen Especial sobre Bienes Inmuebles de Entidades no Residentes, dejando sujetas a dicho gravamen exclusivamente las entidades residentes en un país o territorio que tenga la consideración de paraíso fiscal.

Titulares de prensa escrita

14/09/12
LEVANTE
El Supremo declara ilegal el reparto de 44 TDT del Consell porque lo decidió una consultora
La sentencia anula la resolución del Ejecutivo de Camps que dio 13 licencias a un constructor en Gürtel. G.Pons: “Acato y respeto la sentencia”
Educación acepta clases con 1,5 metros por alumno ante la presión de los profesores
Algunos centros de bachillerato mixto dispondrán de hasta 46 estudiantes por aula al aumentar la ratio
La exportación permite al sector del mueble crear empleo en 2012
El Consell reduce el déficit pero no lo suficiente para cumplir el objetivo
El interventor de Valencia no ve ‘razón social’ para financiar las Cruces de Mayo
La finca en la que vive el secretario de Canet tiene 2 pisos más de lo autorizado
Barcelona capta el dinero que necesita Valencia para llevar el tren al puerto
Gallardón pone a Fabra como ejemplo de ‘lealtad institucional con España’
Ciscar defiende la iniciativa privada
“Es vergonzoso que los diputados estemos de campo y playa con la que está cayendo”
La oposición culpa de la inactividad de las Corts al PP por su “agenda judicial” y para “amordazar” el debate y los populares reprochan que no se puede ser “parlamentario por correspondencia”. Torres: “Fabra no gobierna; solo está pendiente de lo que diga Rajoy”. Les Corts blindan a Maluenda por la comisión del metro
Puig insiste en ‘dialogar’con el PP para poder ‘reconstruir’ la C.Valenciana
“En 17 años de alcalde de Morella alguna cosa se habrá hecho mal pero nunca he estado imputado”, replica al PP
Las escuelas de música reciben un millón menos de lo prometido por Gobernación
Cien personas protestan en un supermercardo en Valencia, en apoyo a las acciones que viene protagonizando el SAT
Los contratistas instan a exigir a Fomento “las inversiones que nos corresponden”
El PP veta la reprobación de la ministra Pastor. El PSPV la ve responsable de que el Corredor Mediterráneo ‘no tenga presupuesto para ejecutarse en la CV’
El alcalde de Castelló lamenta que el AVE a Galicia sí tenga dinero. La ministra Pastor visita el Solar Decathlon en el que compite el CEU
Un segundo reactor belga presenta fallos en una vasija similar a la de Cofrentes
Los funcionarios de Justicia pararán hoy durante media hora
El juez destapa la rede de cajeros con los que se vaciaron las arcas de Emarsa
Barberá: “Dejar la ‘crema’ el día 19 es sensato, sereno y muy prudente”
El coste definitivo del PAI del Parque Central será de 78 millones de euros
El PSPV insiste en que el consistorio exija el pago de 17 millones a cuatro promotoras
Compromís logra servicio oficial de prensa
Admitida una querella contra el alcalde de Enguera por no parar un chalé ilegal
Los impagos abogan al cierre al centro F. Esteve de Quart (discapacitados)
Cullera se queda por cuarto año consecutivo sin presupuesto
El PSOE dice que Sanjuán certifica ‘su defunción’ y exige a los liberados que devuelvan los sueldos
Sanidad paraliza por la ‘ansiedad social’ la segunda tanda de cierres de urgencias nocturnas (Marina Alta)
El gobierno de Dénia despide de profesora voluntaria a la presidenta del PSPV
La CEVcontraria a la ampliación del Palacio de Congresos
Cointra cierra la fábrica de Puçol y trasladará la producción a Burgos
Artistas contra la subida del IVA
EL PAÍS
Educación controla los contenidos que controlan las autonomías (Nacional)
Andalucía se dispone a pedir un rescate de 2.400 millones
Mas plantea una consulta ante la ‘fatiga’de la relación con España
Castedo pide por escrito que se le llame a declarar
Las comunidades controlan el déficit hasta la mitad de año
Ocho autonomías se desvían de la senda del cumplimiento para 2012
El Supremo anula la mayoría de las concesiones de TDT comarcales
La política del PP provoca una reacción unitaria inédita en el mundo cultural
El Consell capta iniciativa para vender la VIU
EU pide amparo por las acusaciones del PP a Albiol
Martín tira la toalla como portavoz en Alicante para zanjar la crisis
La ejecutiva propone a Miguel Uji como portavoz en el ayuntamiento. Muchos portavoces y poca oposición
Puig acusa al PP de no dialogar en busca de acuerdos a favor de la sociedad valenciana
La enseñanza media arranca con 2.000 profesores menos que en 2010
Bernácer miente al juez sobre su relación con una empresa que saqueó Emarsa
LAS PROVINCIAS
Moda valenciana para huir de la realidad (Valencia Fashion Week)
Más de mil profesores enferman días antes de empezar el curso
La exmujer de Roca, primera de los imputados de Emarsa en prisión
El Supremo anula las licencias locales de TDT que concedió el Consell
Casa de la Caridad: “Estamos alimentado 500 bocas cada día”
Aspadis vende pulseras ante los impagos del Consell
El Puerto gasta 200.000 euros al año en el mantenimiento de su yate para invitados
El Consorcio no sabe cuándo será efectiva la cesión de la dársena
Un autobús de Manises a Ribarroja suplirá la línea de metro paralizada
El PSPV reclama al Ayuntamiento que exiga el pago de 17 millones de deuda a constructoras
La presidenta del PSPV desautoriza a su síndic por su tibieza con las protestas de la UJI
Barceló critica en privado a Torres por haber pedido más comprensión para quienes lanzaron huevos al presidente Fabra
Morera pide mantener las comisiones de los 584 euros pero las vacía de contenido
Gallardón reclama que no se excluya a ningún partido del ‘mapa político’
Rus prevé reducir en 10 millones el presupuesto
La Comunitat, con tiempo para cumplir con el objetivo de déficit
La subida del IVA une por primera vez a todo el sector cultural valenciano
EL MUNDO
La banca presta 8.000 millones para el rescate de las CCAA (Nacional)
La patronal rechaza que Barberá amplíe el Palacio de Congresos
1.146 docentes han pedido la baja sin haber empezado
Valencia Fashion Week
Elena Martín claudica y deja de ser la portavoz del PSPV en Alicante
La protesta contra la subida del IVA une a la cultura
El Supremo tumba 42 licencias locales de TDT que Camps adjudicó
Imputados de ‘Negrolandia’ piden eliminar datos privados
Ximo Puig vacía el poder provincial y le atribuye sólo las listas al Congreso
El nuevo reglamento interno permitirá a las comarcas elegir los candidatos locales. La dirección pide a Alarte y Pla ideas para el debate de política general
El fraude de Emarsa intentó ampliarse a toda la Comunidad
El IBI de Valencia registra 50 millones de impagos
Cultura vuelve a negociar el legado de Blasco Ibáñez
El 77% de las asociaciones tendrá banco de libros
El Consell da 3,5 millones a las sociedad musicales
Patronales y sindicatos buscan vías para no perder las ayudas

jueves, 13 de septiembre de 2012

Titulares informativos cadena ser

 
Financiación
La Comunitat es la segunda autonomía peor financiada por el sistema de financiación actual. Un dato que ha destacado Vicente Boluda. AVE sigue reivindicando un gran consenso social y político para exigir un cambio de modelo de financiación. En declaraciones a La Ser ha dicho que es la más castigada con el reparto actual. Se basa en un estudio que asegura que se recibe un 10% menos de ingresos por habitante.
El FLA no llegará hasta octubre
El secretario de estado ha dicho que no llegará hasta octubre
Cumbre PP
Inauguración con González Pons y Camacho y la clausura correrá a cargo de Cospedal. A lo largo de estos días pasarán Gallardón, Montoro o Báñez. Notable presencia gobierno central pero no viene Rajoy
Semana de Fabra
Finalmente la conferencia no se celebrará en la Comunitat y también han rectificado con las fechas de los festivos
Ximo Puig señala que estas marchas atrás evidencian la poca reivindicación y el poco peso político de Fabra. Corte Puig. No hay capacidad de reivindicación hacia Madrid, la Comuntiat es invisible en Madrid, no hay capacidad para defender una mejor financiación, estamos en el peor escenario posible con el peor gobierno posible
Por su parte, Serafín Castellano ha destacado que el peso de Fabra está fuera de toda duda. Destaca presencia gobierno central y Rajoy no viene porque tiene mucho que hacer. Corte Castellano. Una oposición irresponsable que no se ocupa de lo que hay que ocuparse de la economía y del empelo, una oposición que denigra la imagen de la Comunitat.
Golf Castellón
A un mes de la celebración no sabemos si este año se va a celebrar máster de golf de Castellón, Johnson no lo ha aclarado esta mañana, dicen que están con las negociaciones. Corte Johnson. Se tomará la decisión más beneficiosa y la voluntad es conseguir la máxima eficacia
Hernández Mateo
TSJ ha archivado causa delito electoral contra Hernández Mateo
Caso Nóos
Luis Lobón ha pedido juez Palma que se inhiba a favor del juzgado de Valencia parte de la instrucción del caso Nóos
Emarsa
Águila Ladrén detenida, pidió declarar voluntariamente. Para Marí es una gran noticia por todo lo que puede aportar. Corte Marí. Puede aportar luz al caso, sobre todo, en el tema del dinero, consideramos que se han robado 40 millones de euros

Festivos
Después de la marcha atrás de Fabra, reacciones. Corte Castellano. Hemos escuchado a todo el mundo, lo que le pasa es que a la oposición le sabe mal que lleguemos a acuerdos
Parque central
Detalles de la reunión, incógnita saber las actuaciones ferroviarias como la Estación Central y soterramiento vías. Actuación que va para largo. Corte Barberá. El horizonte de tener financiación para eso no está próximo.
Asesores
Grau ha recordado que en muchos ayuntamientos la oposición no tiene asesores.

Titulares de prensa escrita

13/09/12
LEVANTE
La mujer del fugado confiesa que lavó dinero de Emarsa en Francia y lo escondió en Malta
Marí: “Aladren es clave en la trama del PP”
Las Corts serán las últimas en volver al trabajo y sumarán 74 días sin pleno
Un repartidor destroza su furgoneta al colisionar con seis jabalíes en Xàtiva
Eugenio Corando:”En Valencia ya llevamos más de diez años de fuga de cerebros”
El Gobierno atrasa a octubre el fondo de rescate
El PP advierte que el ‘desafío’ de Cataluña agrava la incertidumbre financiera en España
Sánchez Camacho contrapone el ejemplo catalán al del Consell: “Si tiene que pedir ayuda a España, la pide y da las gracias”
El PPCV se resigna a que varios imputados asistan a la cena con Cospedal
Blasco y Castedo asistirán, no esperan a Camps
Rus: “Los que tiraron huevos a Fabra son unos traidores”
“Tengo familiares que no podrán estudiar en la UJI por las nuevas tasas” (detenido UJI)
Jorge Alarte se pone la toga
Abrirá despacho jurídico el 19 de octubre
El TSJ archiva la causa electoral de Hernández Mateo, que sigue imputado en otros dos casos
Artículo de Signes: L’autogovern sinònim de benestar
El Consell dice que mañana pagará a las farmacias 117 millones
La Fapa acusa a Educación de no cubrir las bajas de los maestros
Los colegios concertados se declaran al borde de la quiebra por los impagos del Consell
El Consell pide al Gobierno más vigilancia tras llegar tres pateras
Los vigilantes de los juzgados denuncian que llevan sin cobrar casi tres meses
Un exmilitante del PSPV (José M. Asencio) colabora en la defensa de Castedo ante el TSJ
Bonig y Verdaguer restan importancia al desaire de Fomento en los bonos europeos
El Parque Central Rusafa podrá licitarse en menos de un año
Ondara dará cien euros por cada hijo en edad escolar a las familias en paro
Bañuelos fija la sede del grupo en Holanda por las ventajas fiscales
La suspensión de ayudas aboca a las fotovoltaicas a concursos y ERE
El FROB hace efectiva la inyección de 4.500 millones en BFA/Bankia
Villaescusa (Presidente de Cooperativas): “La economía no se arregla estrujando a los proveedores”
Las artes debaten su futuro en Valencia y plantan cara al Gobierno por el IVA cultural
Artistas de diversas disciplinas presentan hoy una plataforma en contra del impuesto. La consellera Johnson justifica la medida mientras el cine desmiente con cifras al ministro Wert
Sarrià pregunta si los cambios del San Pío V afectarán a otros BIC
EL PAÍS
El PSC pide a Mas que elija: pacto fiscal o independencia (Nacional)
El PSOE defiende recuperar partes del Estatuto catalán anuladas
Bankia paga el 8% del interés al recibir 4.500 millones
Artículo Luis Berenguer sobre condiciones de competencia
El botín de Emarsa se blanqueó en pisos de Francia
Las exigencias de Mas debilitan la posición de Fabra de lograr mejor financiación
El PP se escuda en el marco legal para rechazar rebrotes autonomistas. Achacan el malestar a los efectos de la crisis. Rus dice que la clave es el empleo y pide a los cargos que no se arrugen
El Consell autoriza el primer riego del Júcar
La Politécnica logra geranios sin polen aptos para alérgicos
Puig insta a hacer visibles a los valencianos en Madrid
El juez prorroga la detención de la pareja del empresario en fuga
La falta de sustitutos deja a alumnos sin profesores
Barberá reconoce que no hay financiación para soterrar las vías
Ortiz pagará el canon de los autobuses de Benidorm tras investigarlo la fiscalía
El Vinalopó espera que el agua del Júcar empiece a llegar esta semana
Los niños de acogida deben pagar el 40% de la receta
EU exige el informe sobre el incendio que causó dos muertes
LAS PROVINCIAS
La exmujer del huido compró 30 inmuebles con dinero de Emarsa
El PSPV ha ocultado sus cuentas los tres últimos años
La sociedad Parque Central encarga la mitad del jardín
El Gobierno estudia cambiar la orden de Sinde para ampliar Blasco Ibáñez
El Gobierno ahorrará tres millones de euros anuales en folios
RTVV sanciona a seis trabajadores de su delegación de Alicante
Fabra hace caso a sus barones y pide más financiación al Gobierno
El PSPV acusa al PP de perseguir a la familia de Puig
Castedo desea ser imputada para demostrar su inocencia “en solo diez minutos”
Empresarios plantean que el centro de eventos de la Feria lo gestione el Palacio de Congresos
EL MUNDO
El Palacio de Congresos busca 24 millones cuando gana 3.300 €
El ‘premio’ a los alumnos de 10 se frena para ayudar a los no becados
El Consell dice tener dinero para los despidos de Cacsa y RTVV
Camacho ofrece cariño, Fabra pide ‘coraje’
Fabra pide al PP ‘coraje’ para afrontar la dura realidad
SGR plantea un ERE que afecta a la mitad de la plantilla
Trabajo rechaza el ERE de Terra Mítica que afectaba a 142 empleados
La alcaldesa de Alicante dice que desea la imputación para poder defenderse
La falta de fondos paraliza el tunel pasante del AVE y la estación central
Castedo, sobre el Mini y la legalidad del pago: “A mí que me cuentan”
Mislata pide al Consell que medie con la EMT
La exportación de muebles crece un 19% hasta junio, el doble que la media