martes, 5 de mayo de 2009

Las elecciones del 7J


Escrito por Pedro Sánchez Gabaldón
En febrero de 1848 se publicó en Londres, por primera vez, el "Manifiesto del Partido Comunista" de Marx y Engels. Comenzaba diciendo: "...Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: el Papa y el Zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes..."

Con motivo de la fiesta del 1º de mayo, que tuve el gran honor de compartir con unos pocos compañeros socialistas de Conceptes y con muchos otros compañeros del partido y en general de gentes progresistas y de izquierdas y después de oír los parlamentos de los compañeros secretarios de UGT y Comisiones Obreras, se me ocurre pensar que en estos momentos habría que decir que otro tipo de fantasma recorre Europa, el fantasma del neoconservadurismo más feroz que no se resiste a desaparecer y no sería malo que en este caso todas la fuerzas progresistas se unieran para acosar a ese fantasma.

Conviene recordar, en estos momentos en los que está a punto de comenzar la campaña electoral para los comicios del 7J, lo que verdaderamente nos jugamos en estas elecciones, como puede afectar a la clase trabajadora, a la que pertenecemos y a la que, sin duda, políticamente, debemos representar, la conformación del Parlamento Europeo.

En el mes de diciembre y gracias a la presión de los sindicatos, el PP europeo no logró los votos necesarios para que el Consejo diera luz verde a la famosa directiva de las 65 horas semanales.

El logro de las cuarenta y ocho horas de trabajo que costó, incluso la vida, a un puñado de trabajadoras estaba en vías de desaparición, se podría pensar que en vez de caminar hacia las mejoras que el S. XXI nos prometía íbamos hacia las tinieblas del XIX.

Al respecto, cabria preguntarse. ¿Qué hubiera pasado si la derecha reaccionaria europea de la que forma parte el PP, hubiera sido suficientemente numerosa para sacar adelante esta directiva?. Es evidente que ya estaríamos trasponiendo esa norma a nuestro ordenamiento laboral, y ¿No cuestionaría esa Directiva toda nuestra política en cuanto al llamado Estado del bienestar?. ¿Cómo hubieran quedado afectadas las relaciones familiares?. ¿Cómo hubiera quedado el necesario equilibrio entre la vida laboral y la familiar?. ¿Se hubiera llegado por ese camino al trabajador disponible full time?. ¿Cómo se hubiera conformado el tiempo de ocio y por consiguiente una buena parte del sector servicios?.

Quiero llevar al ánimo del lector, cómo una sola Directiva, que obliga a todos los socios de la Unión en virtud de los acuerdos de adhesión, hubiera transformado, si la derecha, se hubiera bastado por sí sola para aprobarla en el Parlamento Europeo, toda nuestra vida.

Y es eso lo que nos jugamos en las elecciones del 7J, porque los gobiernos locales han cedido buena parte de su soberanía en aras de un gobierno supranacional que está encarnado en el Consejo Europeo que colegisla con el Parlamento Europeo, y es por ello que dependiendo del color político que ese parlamento tenga las políticas europeas serán más progresistas o más regresivas.

Ya hemos visto como en la reunión de Varsovia, el Sr. Rajoy, ante la cúpula del PP europeo se regodeaba junto a Barroso de lo mal que marchaba la economía española, siendo esto cierto, no lo es menos el que si un socialista hubiera hecho lo mismo, los señores del PP le hubieran tildado de antipatriota. También explicaba las recetas de su partido para acabar con la crisis: menos inversiones, menos gasto social , o sea, y esto lo digo yo, menos protección al desamparo, menos obras y como consecuencia más marginación y más paro.

Bueno pues estas son las políticas que aplicarán en Europa si el PP europeo gana las elecciones del 7J. Así es que en contra de la resignación de algunas instancias, por cierto, altas instancias del PSPV, nosotros debemos animar a la participación, como ya hemos hecho y a la implicación de todas y todos en este proceso en el que tanto nos jugamos. Tenemos que llenar las urnas de puños y rosas para demostrar a la derecha cavernícola que gobierna en Valencia y que acecha en toda España que la izquierda en el País Valencia está viva que no vamos a consentir más mentiras ni fuera ni dentro, que además de la solidaridad, la justicia social y la fraternidad, también el más escrupuloso respeto a la Ley, con mayúscula y con minúscula y la honorabilidad son así mismo nuestras más íntimas señas de identidad, por todas ellas lucharon muchos progresistas a los que honraremos participando.

No quisiera yo terminar por dar la razón a aquellos que hablaban de la Europa de los mercaderes porque creo que si Europa ha de ser algo lo será plenamente cuando sea ciertamente la Europa de los ciudadanos y para conseguirlo es preciso un Parlamento Europeo con mayoría de izquierdas, con una mayoría de socialistas españoles presentes en Europa.

Conceptes defensa l’adhesió de la Generalitat Valenciana a l’Institut Ramón Llull



L’ésser humà, com la resta d’animals, és un ésser social. Un ésser social en tant que habita en companyia d’altres éssers formant famílies, comunitats, pobles o països. Però, com és evident, hi ha una clara diferència entre els humans i la resta d’espècies que habiten agrupades, i és que l’ésser humà, a banda de ser un ésser social, és també un ésser de cultura. És la cultura en totes les seues formes d’anàlisi, d’expressió i de transmissió el que ens diferencia de la resta d’éssers vius.

La paraula cultura avarca un gran teixit de definicions i explicacions però a nosaltres, des del punt de vista de la vessant política, ens interessa la definició antropològica. Segons aquesta, la cultura és la forma de vida d’un poble. La manera mitjançant la qual els éssers humans resolen els problemes de la seua existència, i equival a la totalitat de manifestacions de la forma de vida d’un grup humà. Inclou el coneixement, les creences, la moral, l’art, el dret, les costums i qualsevol altre hàbit o capacitat adquirits per l’home en tant que siga membre d’una societat. Aquest complex ventall de formes de gestionar les necessitats humanes és conseqüència de la història i l’evolució de cada grup o col·lectiu. Per tant, és la cultura la que fa créixer i progressar els pobles. I entenem que la forma d’expressió cultural per excel·lència és la llengua.

Al País Valencià, en els darrers anys, hem assistit a una batalla lingüística orquestrada, de manera conscient i interessada, per la dreta valenciana. Aquesta dreta, inculta i al·literada, ha condemnat a l’ostracisme els grans autors valencians com Vicent Andrés Estellés, Joan Fuster, Enric Valor i Manuel Sanchis Guarner entre d’altres. I a més, ho ha fet de la manera més miserable; mitjançant el menyspreu, l’oblit i el silenci.

Aquestos homes han escrit amb la seua ploma la història de la nostra terra i del nostre temps, han contribuït a engrandir la literatura valenciana i a promoure l’ús de la nostra llengua com a forma d’expressió màxima. En canvi, els esforços culturals d’aquesta dreta s’han centrat en promoure la cultura de charanga y pandereta, aquella que no fa pensar, aquella que no precisa de cap anàlisi ni estimula el coneixement. Aquella que els permet distreure l’atenció dels ciutadans cap a esdeveniments banals que simbolitzen la regressió front el progrés. Fins i tot s’han atrevit a transformar el conflicte de l’aigua en un conflicte cultural alenant l’anticatalanisme més ranci, el qual desperta els sentiments més innobles, insolidaris i primitius entre els ciutadans. Nosaltres, no podem ser partícips d’això.

La gent que ens considerem progressista entenem que hi ha grans diferències entre la concepció cultural de la dreta i de l’esquerra. Som conscients de que és necessari estimular el sentiment valencianista per a continuar fent gran la nostra terra i encoratjar la seua capacitat emprenedora. Però aquest sentiment no exclou, de cap de les maneres, la resta de pobles que viuen i senten la nostra llengua de la mateixa manera que ho fem nosaltres. No exclou altres formes d’expressió ni altres formes de concepció cultural amb totes les implicacions que això comporta.

Ens sentim part del nostre territori, de la nostra cultura i de la nostra gent. Som receptius i estem oberts a conèixer i a experimentar altres cultures i altres formes de vida, de la mateixa manera que ens complau i ens enorgulleix que la nostra cultura siga acceptada, coneguda i reconeguda arreu del món. Per això recolzarem qualsevol organisme, associació, entitat o instrument que treballe per promure i popularitzar la nostra cultura i la nostra llengua amb el compromís d’engrandir-la i honorar-la.

Com és el cas de l’Institut Ramóm Llull, el qual té com a finalitat la projecció exterior de la nostra llengua i de la cultura que s’hi expressa en totes les seves modalitats, matèries i mitjans d’expressió, així com la seva difusió i l’ensenyament fora del domini lingüístic tenint en compte totes les seves modalitats i variants.

D’aquesta manera, els membres de l’Associació Conceptes, que som ciutadans del País Valencià, que formem part de la seua societat civil i del seu teixit associatiu, i que som gent d’esquerres i progressista, defensem l’adhesió del Govern de la Generalitat Valenciana a l’Institut Ramón Llull, entitat a la qual li mostrem el nostre suport, reconeixement i agraïment.

Marta Trenzano - Secretària Associació Conceptes

RAJOY PREPARA A CAMPS SU NUEVO TRAJE

lunes, 4 de mayo de 2009

Por el derecho a decidir


A Paco Camps ya no le toman medidas los sastres de Madrid, sino los de su propio partido… para el ataúd. “Es un cadáver político”, dicen en el PP, donde dan una cosa por segura y otra por probable. La segura: que Camps sufrirá más costurones durante las próximas semanas, en las que se desvelarán nuevos detalles sobre su relación con Álvaro, el bigotes, su “amiguito del alma”. La probable: que a pesar de que su rostro no es de este mundo, milano bonito podría verse obligado a dimitir.
No es sólo una cuestión de desgaste político, que mientras Carlos Fabra aguante hay esperanza. Es algo personal. Familiar. La mujer de Camps, Isabel Bas, lleva muy mal el escándalo: teme que pronto podamos escuchar su voz en la radio, en la grabación telefónica donde agradecía al bigotes ese misterioso regalo tan excesivo como para impresionar a una chica de buena familia, dueña de una farmacia en el centro de Valencia. Lo lleva mal Isabel por ella y también por su hija, que comparte colegio privado con el hijo del bigotes y que –según las grabaciones telefónicas– también recibió regalos.

Pero el que peor lo lleva de toda la familia Camps es su primo político, el de Zumosol: Mariano Rajoy, que no quiere que el bigotes, ese experto en campañas electorales que empezó en política como mánager de Andrés Pajares, le hunda las europeas. Rajoy mira el santoral: si Camps dimite por creerse que lo que se da no se quita, se puede encomendar a santa Rita. La alcaldesa Barberá no sólo es diputada autonómica en Valencia, también es milagrosa, pues no hay milagro mayor que ser capaz de lograr el consenso entre campsistas y zaplanistas como nueva presidenta de los imposibles.