martes, 8 de abril de 2014

El Grupo Municipal Socialista de Chiva solicita ofertar suelo industrial para fomentar la actividad económica y el empleo en el Municipio

Gonzalo Guillén, portavoz del PSPV-PSOE Chiva
El Grupo Municipal Socialista de Chiva presentará una Propuesta para que el Ayuntamiento oferte suelo industrial con el fin de fomentar la actividad económica y el empleo en la localidad.

Dicha propuesta ya fue formulada en el último pleno, cuando el Gobierno local (PP) modificó el uso de unos 6.000m2 de suelo situado en el Polígono Industrial “La Pahilla” para alquilarlo con el fin de instalar la Estación de Transferencia de residuos Urbanos para la comarca Chiva-Hoya Buñol y de paso recaudar 40.000 euros todos los años.

Los Socialistas ya mostramos nuestra negativa a esta oferta al considerar que tendría una repercusión prácticamente nula para el fomento del empleo, como reconoció el propio concejal de Hacienda David Soldevila, quien afirmó que “generaría un solo puesto de trabajo a tiempo parcial”.

Además, ya es conocido que esa Estación de Transferencias finalmente no vendrá a Chiva, pues la oferta de Cheste ha resultado más atractiva.

Desde el Grupo Socialista se propone que esas parcelas se ofrezcan de manera gratuita a emprendedores e inversores interesados en instalarse en el municipio a cambio de que generen puestos de trabajo para la gente de Chiva.

Para Gonzalo Guillén, portavoz de los socialistas, “la oportunidad de poder ofrecer suelo industrial desde el Ayuntamiento de Chiva se debe hacer pensando en crear empleo, y no en parchear la elevadísima deuda de más de 7 millones de euros que tiene el Ayuntamiento, como proponían desde el PP al querer alquilar estas parcelas para tratamiento de basuras”.

“El Gobierno de Chiva tiene que dejar de atender a sus propios problemas de deuda y liquidez y comenzar a preocuparse por fomentar la actividad económica y el empleo, por eso los socialistas vamos a seguir planteando soluciones como ésta”, ha sentenciado Guillén.

Desde el Grupo Socialista han recordado que las diferentes soluciones para crear empleo en el municipio que han venido ofreciendo han sido tumbadas constantemente por el Partido Popular en el Gobierno, la última en enero, basada en la puesta en marcha de un Plan Municipal de Empleo “que está funcionando estupendamente en otros municipios creando puestos de trabajo y que pondremos en marcha cuando gobernemos”.

Teniendo en cuenta la situación grave de desempleo que atraviesa la Villa, con cerca de 1.700 parados y atendiendo a la necesidad urgente de trabajar desde el Ayuntamiento para la reactivación económica y el fomento del empleo, la propuesta de ofrecer suelo industrial propio a empresas a cambio de puestos de trabajo resulta imperativo.


domingo, 23 de marzo de 2014

La Marcha de la Dignidad toma el centro de Madrid con miles de personas

El pp ha hecho que España entre en un estado de Emergencia Social. Los recortes en los servicios públicos, la falta de protección al ciudadano, el encarecimiento de la vida y la corrupción y la mentira instauradas en el pp han hecho que a los ciudadanos no nos quede otro remedio que reaccionar contra ellos. La Marcha por la Dignidad es un claro ejemplo de que los españoles estamos contra el pp.
La solución a nuestros problemas empieza por tirarlos de los ayuntamientos, después, del gobierno.
A continuación os insertamos un artículo aparecido hoy en El País, en su formato digital. Todos los medios de comunicación se han hecho eco de esta noticia.

La Marcha de la Dignidad toma el centro de Madrid con miles de personas


Las ocho marchas por la dignidad confluyeron ayer en Madrid. A unas 2.000 personas que llegaron a pie desde distintas partes de España se les unieron varios miles más (50.000, según la primera versión de la policía, que luego rebajó a 36.000 asistentes) en la capital. Las ocho marchas trataban de ser una metáfora de un malestar que recorre España. Un malestar concreto sepultado bajo números escalofriantes: casi seis millones de parados, decenas de miles de desahucios y miles de millones de recortes en gasto social. La marcha desembocó en manifestación. Todo discurrió de forma pacífica y planificada hasta entrada la noche, cuando elementos radicales y policías antidisturbios entraron en acción. Pasadas las nueve de la noche, ya había 24 detenidos, de los que tres eran menores. Además, los disturbios causaron 88 heridos, de los que 55 eran policías. En total, 15 personas fueron trasladadas a hospitales para una valoración, según Emergencias Madrid.

Las ocho marchas que llegaron el viernes a las proximidades de Madrid se despertaron temprano ayer. Después de un tentempié de fruta y verdura en el barrio de Vallecas, la procedente de Murcia y Valencia(que durmió en el polideportivo de Rivas Vacíamadrid) fue recibida en el centro con lágrimas, bocadillos, sopa de cocido en vasos de plástico y agua. Desde allí, unas 2.000 personas continuaron hasta Atocha.La convocatoria de la Marcha incluía tres lemas principales (“No al pago de la deuda”, “Ni un recorte más”, “Fuera los Gobiernos de la troika”). Pero de ese programa de mínimos se supo poco ayer. Palideció frente a la diversidad de reivindicaciones de las pancartas. “Si no luchas, pueden contigo”, protestaba Mamen Ruiz, murciana de 32 años con dos hijos y que se unió a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de su ciudad cuando vio cerca el desahucio. Virginia, de 47 años y funcionaria de Justicia se manifestaba “por las tasas, por la ley del aborto y para decirle a Gallardón que se vaya”. Belén Calvo, maestra, de 32 años y en paro desde hace tres, tomó un autobús en Burgos por la mañana vestida con una camiseta con la leyenda “Gamonal. Barrio vivo, barrio combativo”. “He venido porque tengo dignidad”, sentenció. En el remolino de voces decepcionadas se fundieron extrabajadores de Panrico y Coca-cola, barrenderos de Madrid, las mujeres del carbón asturiano, pequeños partidos de izquierda, miembros de las mareas antirrecortes…

El sustrato de la protesta fueron las columnas de caminantes que siguieron el trazado de las seis carreteras nacionales que confluyen en la capital. Pero la verdadera materia prima de la concentración fueron los madrileños y los llegados en trenes, coches y autobuses desde todo el país. En Atocha todas las columnas se unieron en un brazo que avanzó hasta la plaza de Colón, donde se leyó un manifiesto.

La manifestación entre Atocha y Colón figuraba en los permisos de la Delegación del Gobierno en Madrid a nombre de un particular. La Marcha de la Dignidad se presenta como un movimiento sin líderes que ha progresado a golpe de asambleas. En gran medida es cierto, pero eso no significa que sus inicios no hayan sido cincelados con esmero. El gran impulsor de la iniciativa ha sido el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) de Diego Cañamero y José Manuel Sánchez Gordillo, pero el germen del movimiento se plantó el año pasado en Extremadura, en los Campamentos Dignidad. Esta semilla ha ido regándose hasta ramificar en una elaborada organización que ofrece cobijo a las reivindicaciones de más de 300 colectivos y miles de ciudadanos sin ninguna adscripción.A las ocho y media de la tarde se registraron unas cargas en Génova después de que un grupo comenzara a lanzar objetos ante las vallas colocadas por los antidisturbios junto a la sede del PP. Fue la única acción violenta reseñable durante la marcha. La preocupación por episodios de este tipo ha sido constante. Agripa Hervás, organizador de la marcha este y miembro de Esquerra Unida del País Valencià reconocía cierta inquietud: “Tememos que grupos extremistas estropeen una marcha pacifista”. Esta alerta dio pie a un despliegue policial de récord: 1.650 antidisturbios, además de efectivos de la Guardia Civil y la policía municipal.

Los Campamentos Dignidad nacieron en Mérida con una concentración frente a una oficina de empleo que exigía la creación de 25.000 puestos públicos y una renta básica. Abrazado a estas dos reivindicaciones el movimiento fue trepando con vigor, lo que le permitió entretejerse a colectivos en expansión, como la PAH.
Manuel Cañada, excoordinador general de Izquierda Unida en Extremadura y tres veces candidato a presidir la Junta, se convirtió en cabeza visible del campamento. Cañada, miembro de la vertiente más ortodoxa del Partido Comunista (la que en Extremadura ha rehusado pactar con el PSOE) se propuso demostrar que los parados representaban una fuente de movilización social. “Los Campamentos Dignidad somos el 15-M obrero”, ha sido una de sus consignas, insistiendo en lo fértil que resulta el clima de anarquía y pluralidad para movimientos de contestación.
La estrategia de Cañada es un buen ejemplo de la gordillización de la izquierda del sur: el recurso a acciones de resistencia civil para hacer política fuera de los canales parlamentarios. El extremeño reconoce el ascendiente del alcalde de Marinaleda, ha participado en encierros yasaltos a supermercados, y colabora con los impulsores del modelo de okupación social de la Corrala Utopía, plataforma sevillana próxima al SAT.
Los Campamentos organizaron una primera Marcha Dignidad en Extremadura en septiembre de 2013. En esta fase Cañada también tendió puentes con el Frente Cívico Somos Mayoría de Julio Anguita, que ha terminado oficiando de maestro de ceremonias en los actos de presentación de la Marcha de la Dignidad.
Con estos padrinos, el mismo mes de septiembre se desarrolló una primera reunión en Madrid para planificar una marcha estatal. A partir de este pistoletazo de salida arrancó una frenética actividad marcada por la institución de pequeñas plataformas locales dedicadas a recabar apoyos económicos, difundir el proyecto por Internet y negociar con sus respectivos Ayuntamientos el alojamiento de las columnas de manifestantes.
Las asociaciones que han contado con medios (especialmente sindicatos e IU) han cedido locales e infraestructuras para las reuniones de los comités, pero el movimiento se ha basado en la autofinanciación. Por ejemplo, el viaje en los autobuses que llegaron ayer a la capital le ha costado una media 20 euros a cada viajero. Todos los detalles se han cuidado a pesar de la multicefalia imperante. Un equipo jurídico de 50 letrados voluntarios se ha movilizado para enfrentarse a previsibles problemas legales en las manifestaciones. “Si te detienen, hay que decir ‘equipo jurídico 22m”, reza su cuenta de Twitter.
El colectivo Campamento Amigo 15M, red con experiencia en movilizaciones como las mareas ciudadanas, se ha ocupado de coordinar la búsqueda de domicilios en Madrid. Esta red avisa de que no gestiona la creación de un campamento, asunto peliagudo después de que varios colectivos expresaran su ambición de repetir una instalación como la de los indignados en la puerta del Sol en 2011, algo que la Delegación de Gobierno aseguró que evitaría a toda costa.
A las nueve de la noche se habían producido tímidos intentos de extender tiendas por Recoletos sin demasiado éxito.

lunes, 17 de marzo de 2014

Y SEGUIMOS CON MÁS MENTIRAS...


LA NUEVA REDUCCION DEL IBI ALIVIARÁ TODAVÍA MÁS A  LAS FAMILIAS

Otro gran titular de pre campaña electoral cargado de mentiras, que se podrán verificar comprobando los recibos del IBI de antes del catastrazo solicitado voluntariamente por nuestro alcalde en el año 2011. Una revisión que el Sr. Haro y el Sr. Soldevila planificaron para subir el precio de las viviendas en un 100% en 10 años.

Ahora nos venden que bajan el IBI del 0.95 al 0.88% para aliviar a las familias, pero las familias les importaron un pimiento, por no decir otra cosa, cuando solicitaron LA REVISION CATASTRAL VOLUNTARIAMENTE Y EN PLENA CRISIS.  Y por si fuera poco sólo bajan el impuesto a las viviendas, los comerciantes de Chiva no nos beneficiamos de esa "generosa bajada", un ejemplo más del interés que muestra este gobierno municipal por el fomento del empleo en Chiva.

Si quieres conocer todos los detalles de la verdad del IBI en chiva, puedes acceder al escrito publicado por Socialistas de Chiva en este mismo Blog.

http://psoechiva.blogspot.com.es/2013/07/el-ibi-urbana-y-tasa-de-basura-con-el.html

Nos mienten descaradamente y lo hacen con nuestro dinero.  BASTA YA DE MENTIRAS, pónganse las pilas y empiecen de una vez a trabajar por los ciudadanos de Chiva, y si no Váyanse. YA ES TIEMPO DE CAMBIO.

MAS MENTIRAS DEL PP

Añadir leyenda
FRENAZO A LA SANGRIA DEL PARO EN EL
ECUADOR DE LA LEGISLATURA

Con estas palabras tan rimbombantes el PP de Chiva nos la cuela una vez más. Un gráfico en el que aparecen los desempleados de Chiva comparados con  otros pueblos como Albal, Canals o Massamagrell ¿qué demuestra? NADA, salvo que son pueblos con un alto grado de desempleo.

La comparación de si el paro en Chiva sube o baja se debe de hacer con la comparativa año a año de nuestro propio pueblo, y refrescando la memoria para que  no se nos olvide, el escrito de socialistas de Chiva donde denunciábamos el aumento creciente del paro.

En lugar de gastar el dinero de los ciudadanos en mentiras, más vale que lo emplearan en fomentar políticas de empleo que el PSOE puso sobre la mesa y que el PP rechazó con su mayoría absoluta.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Primarias PSPV


 APÚNTATE A PARTICIPAR EN LAS PRIMARIAS
 ABIERTAS PARA ELEGIR AL CANDIDATO SOCIALISTA
 A LA GENERALITAT VALENCIANA


 Hasta el 1 de marzo, está

 abierto el plazo de inscripción de simpatizantes

 al proceso de elección mediante primarias abiertas al

 candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat

 Valenciana.



Todos los chivanos, de nacionalidad española, mayores de

 16 años podrán inscribirse. Los requisitos son:


§  Presentar el DNI

§ Firmar el manifiesto por el cambio progresista en la Comunidad

§ Pago simbólico de 2 euros para sufragar los costes del proceso.


Para facilitar el proceso de inscripción, puedes pasar a informarte, e inscribirte, en:

§ Casa del Pueblo del PSPV-PSOE en Chiva: De Lunes a Viernes en horario de tardes de 18:00 a 21:00h