miércoles, 1 de septiembre de 2010

El PP de Camps se financió ilegalmente en 2008


Así consta en un nuevo informe policial del ‘caso Gürtel', en el que se detalla cómo Orange Market destinó dinero para minorar la deuda contraída por el Partido Popular valenciano

El PP valenciano y tres empresas con múltiples contratos de la Generalitat (Sedesa, Lubasa y Ortiz) pagaron en 2008, en negro o con facturas falsas, 846.000 euros a la empresa corrupta Orange Market, la franquicia levantina de la red Gürtel.

Así lo sostiene la Policía en un informe fechado el pasado 20 de julio y que detalla cómo Orange Market destinó la mayor parte de ese dinero a minorar la deuda contraída por el PP valenciano, para el que la empresa corrupta había trabajado de nuevo ese año durante la campaña de las elecciones generales de marzo.
El informe, que se ha conocido hoy, mantiene que las empresas pagaron a cambio de favores concedidos por el PP, que gobierna todas las instituciones valencianas. Y que se avinieron a pagar siguiendo indicaciones de “los responsables” del partido en Valencia.

Enjugar las deudas a cambio de “contraprestación”
Las 104 páginas de este nuevo dossier de la Brigada de Blanqueo afianzan la sospecha de que el partido de Francisco Camps se financió ilegalmente gracias a la trama corrupta y con la cooperación de empresarios afines.

Las conclusiones de la Brigada de Blanqueo de la Policía se sustentan en la documentación incautada a Orange Market, que incorporó a su caja B los 405.450 euros abonados por el PP en ocho entregas.

Otros 441.000 euros recibidos por la empresa que dirigía Álvaro Pérez, El Bigotes, tienen su origen en pagos efectuados por Sedesa, Lubasa y Ortiz, el trío de empresas valencianas situado en el ojo del huracán desde que la Policía destapó hace un año los primeros indicios de financiación ilegal. En este caso, los ingresos a favor de Orange Market se camuflaron como pagos por trabajos de marketing, publicidad y asesoramiento.

Según la Policía, las tres empresas citadas, “adjudicatarias de numerosos contratos públicos”, contribuyeron a enjugar las deudas del PP a cambio de una “contraprestación o favorecimiento”. De no existir tal contraprestación, no habría “explicación lógica” para los pagos a Orange Market, argumenta la Policía.

ALICIA GUTIÉRREZ Madrid (PÚBLICO.ES)

La policía acredita con un nuevo informe la financiación ilegal del PP de Camps

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid recibe un amplio documento con nuevas pruebas de los delitos La Brigada de Blanqueo de Capitales de la Policía ha concluido el pasado 20 de julio un informe sobre la financiación ilegal del PP valenciano a través de diversas constructoras que recibían contratos públicos del Gobierno de Francisco Camps y que colaboraban con Orange Market, la empresa que se encargaba de todos los actos del PP valenciano.

El informe , de más de 100 folios, precisa cada uno de los pagos ilegales con grabaciones telefónicas, entre ellas a Enrique Ortiz, máximo accionista del Hércules, implicado en el supuesto amaño de partidos para el ascenso de su equipo a la primera división.

Su empresa, Enrique Ortiz e Hijos, ya apareció en el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid como una de las compañías que supuestamente financiaron ilegalmente al PP de la Comunidad Valenciana con unos 100.000 euros.

"No existe una explicación lógica del motivo por el cual distintas empresas del sector de la construcción y/o servicios, ubicadas en la Comunidad Valenciana (Grupo SEDESA, Lubasa Desarrollos lnmobiliarios S.A., y Enrique Ortiz e Hijos Contratistas de Obras SL.), que resultan adjudicatarias de numerosos contratos públicos en dicha Comunidad, efectúen el pago de distintas Facturas a la mercantil Orange Market SL, salvo que exista contraprestación o favorecimiento de algún tipo entre dichas empresas y la formación política expuesta", señala el informe policial del pasado 20 de julio.

Queda acreditado, de acuerdo con este nuevo informe, que el PP valenciano ha sido financiado mediante "entregas" realizadas por el propio PP con fondos "ajenos al sistema económico real" que engrosan la caja B de Orange Market y "facturas reales emitidas por esta empresa a la formación política y abonadas por ésta". El PPCV efectuó además gestiones para que las empresas adjudicatarias de contratos públicos financiaran los actos del partido mediante la entrega de fondos a Orange Market que se enmascaran a través de "facturas ficticias".

EL PAÍS - Madrid - 01/09/2010

La UDEF aporta nuevas pruebas sobre la presunta financiación irregular del PP valenciano

Según el informe policial el Partido dirigido por Camps pagaba sus actos en dinero negro que obtenía de empresarios a cambio de adjudicaciones

La policía ha enviado al TSJM un nuevo informe sobre la presunta financiación irregular del pp valenciano. Ese nuevo documento al que ha tenido acceso la cadena ser se centra en la figura de Enrique Ortiz (también imputado en el Caso Brugal) para concluir que este empresario era el encargado de pagar a la trama los actos que realizaba para el PP.

"No existe una explicación lógica -concluye el informe policial- del motivo por el cual distintas empresas del sector de la construcción que resultan adjudicatarias de numerosos contratos públicos en dicha comunidad efectúen el pago de distintas facturas a la mercantil Orange MArket SL (....) salvo que exista contraprestación o favorecimiento de algún tipo entre dichas empresas y la formación política expuesta (PP)", recoge el documento.


El PPCV pagó al Bigotes 400.000 euros sin justificar en sólo 7 meses

Según la policía, Orange Market, administrada por Álvaro Pérez el Bigotes, recibió del Partido Popular 405.450 euros "sin justificación contractual de ningún tipo" sólo entre los meses de febrero y septiembre de 2008. A esa cantidad la policía suma el dinero que la trama recibió por parte de las empresas de Enrique Ortiz, un total de 441.032 euros a lo largo de ese mismo año. Casi un millón de euros que según la unidad de blanqueo de capitales pasaba a engrosar la llamada Caja B de la trama corrupta.

Sobre el partido liderado por Camps la policía señala que "los actos realizados por el PPCV y el grupo parlamentario popular en la Cortes valencianas son financiados mediante diversos mecanismos:

1.-Entregas realizadas por el propio PP con fondos ajenos al sistema económico real que engrosan la caja B de Orange Market.

2.- Facturas reales emitidas por Orange Market a la formación política y abonadas por ésta.

3.-Los responsables del PPCV realizan gestiones para que empresarios, cuyas empresas son adjudicatarias de contratos públicos en vigor, financien los actos del PP mediante entrega de fondos a Orange Market que se enmascaran a través de facturas ficticias emitidas por dicha sociedad.

GONZALO CORTIZO / CADENA SER 01-09-2010

El ex ministro Asunción intentará disputar a Alarte la candidatura a la Generalitat


El secretario general del PSPV, Jorge Alarte, no tiene todavía el camino despejado para su proclamación como candidato a la presidencia de la Generalitat en 2011 y ello a pesar de que finalmente el alcalde de Morella y referente de los críticos, Joaquim Puig, ha renunciado a la batalla de las primarias. El ex ministro del Interior, Antoni Asunción, está dispuesto a coger el testigo de Puig y a intentar reunir los apoyos necesarios dentro del partido para disputar a Alarte el cartel electoral del PSPV, según confirmó ayer a Levante-EMV el también ex presidente de la Diputación de Valencia.
Las intenciones de quien ya fue candidato socialista a la Generalitat en 1999 marcarán sin duda el inicio del curso político de un partido sobre el que vuelve a sobrevolar el proceso de las primarias. Precisamente hoy el lermista Joaquim Puig tiene previsto reunirse con los suyos para comunicarles personalmente durante una comida en Valencia el acuerdo alcanzado con Alarte para aparcar sus aspiraciones a cambio del compromiso del líder del PSPV de integrar al sector crítico en los órganos claves del partido para el proceso electoral. Pese a ello y contra todo pronóstico -Asunción lleva apartado de la primera línea política desde el año 2000- el PSPV tiene ante sí el reto de la prueba de fuego que supone un proceso de democracia interna. La decisión del ex ministro añade un nuevo escenario a la dirección socialista de cara al Comité Nacional Extraordinario previsto para el próximo día 4 de septiembre en Elx, un acto en el que se eligirá la Comisión de Garantías Electorales y se abrirá un periodo mínimo de 15 días para la presentación de candidatos. Llegar a ser candidato será el primer escollo que tendrá que salvar Asunción en su objetivo de llegar a primarias. El ex ministro lo tiene francamente difícil ya que para ello necesita el aval del 40% de los miembros del comité nacional -un órgano que controla Alarte- o bien el 15% de firmas de la militancia de la federación valenciana. Además, apenas cuanta con un par de semanas para lograrlo, ya que el día 25 de septiembre está fijado para la proclamación definitiva de aspirantes. A partir de ese momento se abriría el periodo de primarias. Ante este panorama las posibilidades de éxito de Asunción están bajo mínimos, máxime si se tiene en cuenta que el ex ministro está apartado de la vida orgánica del partido desde hace una década y, aunque ha tenido alguna que otra aparición pública, se ha centrado en sus negocios privados. No parece tampoco que Asunción se haya dedicado este verano a sondear a dirigentes y bases del PSPV para tantear sus posibles apoyos. Pero cierto es también que Asunción en lo que se refiere a la política está acostumbrado a trabajar sin red. Toda su trayectoria está marcada por esta premisa. Si Asunción llega a las primarias, será la segunda vez que intente ser cartel electoral por esa vía. En junio de 1998 se batió en elecciones internas con el entonces secretario general del PSPV, Joan Romero, y la ex presidenta de la Diputación de Valencia, Clementina Ródenas. Quedó el segundo. Sin embargo, la inesperada dimisión de Romero, lo situó como suplente natural para intentar arrebatar a Eduardo Zaplana la jefatura del Consell. Con un PP en la cresta de la ola y una federación inmersa en una grave crisis interna, el fracaso estaba asegurado. El ex presidente de la Diputación duró sólo unos meses en la portavocía de las Corts. Acabó abandonando ante la falta de apoyos dentro del partido para optar a la secretaría general.
Pero para entonces Asunción ya era un hombre curtido en trabajar en situaciones de dificultad. Primer alcalde de la democracia de Manises, en 1988 dejó la presidencia de la Diputación de Valencia para dar el salto a la política nacional de la mano de su amigo Enrique Múgica. Su primer destino: la dirección general de Instituciones Penitenciarias, un puesto desde el que puso en marcha las medidas de dispersión de los presos de ETA combinadas con la reinserción. El 25 de noviembre de 1993 fue nombrado ministro de Interior del Gobierno de Felipe González. Dimitió unos meses después tras la fuga del ex director general de la Guardia Civil, Luis Roldán.
Curtido en mil batallas, Asunción intentará ahora la de ofrecerse como alternativa interna al secretario general del PSPV. Aunque hace dos años Alarte arrancó su propia carrera para liderar el PSPV asegurando que nombres como el de Asunción eran el pasado; ambos han tenido posteriormente algún contacto personal. Ocasionalmente, Alarte lo ha llamado para pedirle consejo en algunos asuntos. Ahora el líder del PSPV lo tendrá como contrincante.

JULIA RUIZ

Sorpresa en el PSPV por el anuncio del regreso de Asunción

EP/LEVANTE-EMV.COM La posibilidad de que el ex ministro del Interior Antoni Asunción dispute al secretario general del PSPV, Jorge Alarte, la candidatura a la presidencia de la Generalitat ha causado sorpresa en el partido. La mayoría de los cargos consultados por Europa Press han asegurado que no se lo esperaban, en tanto que fuentes del entorno del líder socialista no creen que el anuncio tenga vialibilidad y lo ven una maniobra "desestabilizadora".

Incluso los afines a Asunción han manifestado que desconocían su decisión y han aducido que en la mañana de este miércoles no habían podido contactar con él. En este sentido, el entorno de Alarte destaca que el anuncio del ex ministro, publicado hoy por Levante-EMV, no responde a un "movimiento de política real" y lo atribuyen a un intento de "desestabilización".

Al respecto, han resaltado los "tiempos" elegidos por Asunción para hacer públicas sus intenciones, justo unos días antes del Comité Nacional, que se celebrará este sábado en Elche (Alicante) y en el que se elegirá la Comisión de Garantías Electorales y se abrirá un período mínimo de 15 días para la presentación de candidaturas.

Fuentes próximas a Alarte han destacado que Asunción no cuenta con los suficientes apoyos y han remarcado que incluso su entorno más inmediado les ha traslado que el ex ministro no ha hablado con ellos y que no se había celebrado ninguna reunión previa, al tiempo que han trasladado al secretario general del PSPV que no se creen el anuncio y que el histórico militante no puede contar con ellos.

Otros cargos consultados por Europa Press han comentado que habían oído una "pequeña insinuación" y han añadido que sí hay "cierta posibilidad" de que Asunción "lo esté tanteando". Han apuntado que el ex ministro tiene los "tiempos medidos" y puede contar con posibilidades porque tiene "criterio y crédito" de su etapa al frente de Interior y en su trayectoria dentro del PSPV.

Lo que sí es cierto, según estas mismas fuentes, es que su anuncio ha generado "mucha dinámica" en el socialismo valenciano. "Lo ha girado todo, ha socavado los cimientos del partido", han señalado.

Por su parte, desde el entorno de Alarte también se han preguntado "a cuénta de qué este mensaje de desestabilización" precisamente cuando otros militantes ya han renunciado a competir con el secretario general en primarias "porque no hay base", han señalado.

De hecho, el portavoz adjunto del PSPV en las Corts Joaquim Puig, que había abierto este verano un período de reflexión para decidir si opta o no a ser el candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, tiene previsto hablar este miércoles con el secretario general y mañana jueves dará a conocer su decisión públicamente en rueda de prensa.

Puig, que se ha mostrado "absolutamente partidario" del proceso de primarias, ha declarado, sobre las intenciones de Asunción, que si una persona "tiene algo que aportar diferente está en su derecho".

El también alcalde de Morella (Castellón) ha manifestado a Europa Press que en sus decisiones siempre ha tenido en cuenta "qué es lo mejor para la Comunitat Valenciana y para el Partido Socialista y, en ese sentido, supongo que cada uno debe hacer lo mismo, y si él piensa que es la mejor solución está bien", ha apostillado.

Antoni Asunción (Manises, 1951) ya se presentó a las primarias dentro del partido en 1998, aunque se quedó en segundo lugar, al ser derrotado por poco margen por Joan Romero, quien a los pocos meses renunció, lo que posibilitó que pudiera optar como cabeza de lista del PSPV para las elecciones autonómicas de 1999.

El socialista también fue ministro del Interior en la etapa de Felipe González y en la Comunitat Valenciana ha ocupado diversos cargos, uno de ellos como presidente de la Diputación de Valencia.