lunes, 4 de enero de 2010

VÍDEOS DE LA INAUGURACIÓN DE LA CASA DEL PUEBLO



Publiscopio: los españoles suben la nota al gobierno



La calificación media del Ejecutivo frena su caída al subir hasta un 4,4, tres décimas más que en septiembre. El trabajo del PP en la oposición no consigue superar los 3,7 puntos

El Gobierno cerró 2009 con un repunte de tres décimas en su valoración media. De esta forma, la nota que los españoles conceden al Ejecutivo se situó en diciembre en un 4,4 en una escala de 0 a 10,según refleja la última oleada del Publiscopio de gestión pública.

Hay que remontarse 12 meses antes, hasta enero, para encontrar la misma valoración. A partir de ese momento, la calificación media del Ejecutivo inició una caída progresiva, trimestre a trimestre, que alcanzó su cota más baja en el mes de septiembre, con 4,1 puntos.
La mejora de la percepción pública sobre el Gobierno de Rodríguez Zapatero contrasta con el estancamiento en la valoración del trabajo del Partido Popular en la oposición. La labor del partido de Mariano Rajoy repitió en diciembre la misma calificación media que había logrado en los dos trimestres anteriores, un 3,7.

De forma paralela, la puntuación que los ciudadanos conceden al PP en su papel opositor cosecha un suspenso más abultado que el que los españoles aplican al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

El 61,9% de los consultados suspende el trabajo de oposición de los conservadores, frente al 47, 9% que no aprueba al Ejecutivo, que consigue, además, bajar de la barrera del 50% que rebasó en la oleada anterior del Publiscopio de gestión pública, correspondiente al pasado mes de septiembre.

Catalunya es el territorio que mejor valoración media concede al Ejecutivo socialista un 4,6. Y Madrid es la comunidad autónoma que peor nota aplica al Gobierno un 4,2.En cuanto a la oposición del Partido Popular, la comunidad andaluza se convierte en el territorio que le otorga una valoración más alta -un 4- y Catalunya el lugar que valora peor el trabajo de los conservadores en su papel frente al Ejecutivo, con una puntuación de 3,1.

Acerca de la valoración de los campos de interés público más destacados para el sondeo, se observa una leve mejoría de la percepción pública sobre la evolución del empleo, que continúa una lenta recuperación iniciada en el mes de junio.

Todo ello a pesar de la abultada insatisfacción de los ciudadanos, que en un 85% consideran que la situación es mala. Aunque hace dos trimestres esta proporción se elevaba al 89% de los encuestados.

Más clara es la mejora en la evaluación de la situación de la economía. En la anterior oleada del Publiscopio de gestión pública, el 73% de los españoles veía "mal" la coyuntura. Este porcentaje se redujo en el mes de diciembre al 60%.

domingo, 3 de enero de 2010

TODAVÍA ESPERAMOS QUE SE TOMEN MEDIDAS


Todavía estamos esperando que en un pleno se den las prometidas explicaciones sobre ese tema.

*************************************************

En el Pleno del 30 de noviembre, en el turno de "ruegos y preguntas del público",el Secretario general del PSOE de Chiva formuló el siguiente ruego:

Paco Penalba pide que se actúe con firmeza contra la empresa adjudicataria del servicio de recogida de Basura atendiendo a lo previsto por las claúsulas administrativas y el pliego de prescripciones técnicas del contrato . Si procede la sanción no debe demorarse para no desmoralizar a los vecinos que están tentados de prescindir de su colaboración en la recogida selectiva si son conscientes de que no sirve para nada.

¿Qué medidas se han tomado?... La BASURA sigue oliendo mal en CHIVA.

Y otras preguntas:

¿A qué vertedero van nuestras basuras?
¿Qué proceso de reciclaje se sigue en el mismo?
¿Cuántos meses ha sido inútil el trabajo de reciclado de los vecinos de Chiva?


LOS CONCEJALES DE LA OPOSICIÓN NO DEBEN OLVIDAR ESTOS TEMAS.

PRESIDENCIA EUROPEA


sábado, 2 de enero de 2010

DECLARACIONES DE JORGE ALARTE



El líder socialista cree que "la única solución real" es convocar elecciones porque el PP "no tiene proyecto ni capacidad de liderazgo"
El secretario general del PSPV, Jorge Alarte, reiteró hoy su petición al presidente de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, de mantener una reunión el 7 de enero y amplió los temas a tratar en este encuentro a la financiación, las grandes infraestructuras y las cajas de ahorro, además del agua. Asimismo, exigió al jefe del Consell que "no cometa la indignidad de enviarle a alguien con el recadito de que él sólo se sienta hablar de los problemas de los valencianos si el PSPV pide a algún magistrado que deje de investigar" su gestión.
El líder socialista se pronunció en estos términos en una rueda de prensa que ofreció hoy para hacer balance de 2009 que, a su juicio, ha sido el año "del paro, de Gürtel y del ex secretario general del PPCV, Ricardo Costa". Asimismo, aprovechó su comparecencia para pedir a Francisco Camps un nuevo encuentro, como ya hizo el pasado 30 de diciembre, para abordar, entre otros, el trasvase Tajo-Segura, ya que todavía no ha recibido contestación por parte del presidente del Gobierno valenciano al respecto, dijo.
"Le rogaría (a Camps) que no cometiera la indignidad de enviarme a alguien con el recadito de que él sólo se sienta a hablar de los problemas de los valencianos si pedimos a algún magistrado que deje de investigarlo. Le rogaría que no nos mandara ese tipo de recaditos porque, si quiere nos sentamos, pero sin chantajes", subrayó Jorge Alarte .
En este sentido, apuntó que le llegan "recaditos por todas partes" e insistió en que el jefe del Consell "sólo se sienta a hablar de los problemas de los valencianos si el PSPV pide a algún magistrado que deje de investigarle", pese a que "otros magistrados, nada sospechosos de no ser amigos suyos, dicen que lo que hay que hacer es investigar a fondo", señaló.
El secretario general del PSPV pidió a Camps "que se dedique a gobernar" y le trasladó que los socialistas valencianos "no tienen ninguna duda de su posición" en materia de agua, financiación, infraestructuras y cajas de ahorro, ya que esta formación "siempre estará en defensa de los intereses de la Comunitat y al lado de los valencianos ". Así, señaló que su partido estará "siempre dispuesto al diálogo sincero, al pacto, y al acuerdo" en estas cuestiones.
No obstante, consideró que los 'populares' "ya no tienen proyecto ni capacidad de liderazgo" en el Consell, por lo que "la única solución real es la convocatoria de elecciones autonómicas para abrir un nuevo tiempo de cambio en la Comunitat", que esperó que sea una realidad en 2010.
Entre las principales reivindicaciones al presidente de la Generalitat para este nuevo ejercicio, Alarte reclamó que "defina una estrategia de cajas de ahorro para el futuro de la Comunitat, que lleve a las Corts una ley de urgencia para la aplicación inmediata de la Ley de la Dependencia, que resuelva los problemas de la educación y restablezca la normalidad y el diálogo".
En materia económica, el responsable socialista pidió a Camps que "convoque una sesión extraordinaria en las Corts para concretar grandes medidas, contra el paro, y que hable de los documentos presentados por las organizaciones empresariales". Para Alarte , el paro es consecuencia "de un modelo fracasado y un líder incapaz de afrontar la situación".
"Ya no hay excusas, a Camps se le ha caído la careta y la coyuntura económica deja ver de manera muy real el resultado de su acción de gobierno, que nos condena al infradesarrollo, al retraso y a ser más pobres", censuró. En concreto, mientras que el PIB en la Comunitat creció un 0,3, en España subió un 0,9; y el paro a nivel nacional se incrementó un 29 por ciento, doce puntos menos que en la Comunitat donde la subida fue del 41 por ciento desde noviembre de 2008 al mismo mes de 2009, apuntó.
"MUCHO QUE VER" EN GüRTEL
Jorge Alarte estimó que el ejercicio pasado también fue el del 'caso Gürtel', un caso en el que "aún queda mucho que ver, sumarios, nuevas investigaciones, y lo que diga el Tribunal Supremo", dijo. Del mismo modo, indicó que 2009 fue el "año de Ricardo Costa", que cesó en octubre, "porque se ha evidenciado el final del proyecto del PP, su agotamiento y su ruptura".
Además, reprochó que el pasado año fue el del "conflicto educativo y la ceguera política de Camps", así como un ejercicio en el que el jefe del Consell "negó a 110.000 valencianos la Ley de Dependencia, cedió el Gobierno valenciano a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se dedicó a sus amigos y a los tribunales y no a gobernar la Generalitat, y mostró su verdadero yo el día que habló de la furgoneta", en relación a las declaraciones del presidente en las Corts en las que dijo que el síndic socialista, Angel Luna, quería verlo en una cuneta.
Alarte consideró también que 2009 fue el año en que Francisco Camps "no quiso acabar la nueva Fe e invertir en una sanidad para todos", y en el que "todo han sido excusas para dar pasos atrás en la sanidad". En materia educativa, lamentó que los pasados doce meses han sido de "conflicto" y que la gestión del Gobierno valenciano está "tan basada en el fanatismo y la mala gestión que no fueron capaces de ver que una ayuda del Gobierno para comprar ordenadores no podía ser más que positivo".
Por otro lado, al inicio de su comparecencia Alarte mostró un vídeo sobre el trato de Canal 9 a la oposición y las "pocas" apariciones de diversos dirigentes socialista en la televisión autonómica valenciana . El documento será difundido en la página web del PSPV y se enmarca dentro de la campaña de proximidad iniciada por este partido.